Nacional
Indicador de confianza del consumidor, cifras durante marzo de 2020
Publicado
hace 5 añosPor
SICOM Noticias
Se posterga el levantamiento de la Encuesta Nacional de Confianza del Consumidor (ENCO), toda vez que las entrevistas de dicha encuesta requieren una interacción cara a cara entre las personas.
SET Puebla Noticias
Con base en los resultados de la Encuesta Nacional sobre Confianza del Consumidor (ENCO) que recaban de manera conjunta el Instituto Nacional de Estadística y Geografía y el Banco de México en 32 ciudades del país, las cuales comprenden a la totalidad de las entidades federativas, se calcula el Indicador de Confianza del Consumidor (ICC). Este indicador resulta de promediar cinco indicadores parciales que recogen las percepciones sobre la situación económica actual del hogar de los entrevistados respecto a la de hace un año; la situación económica esperada del hogar dentro de doce meses; la situación económica presente del país respecto a la de hace un año; la situación económica del país dentro de doce meses; y qué tan propicio es el momento actual para la adquisición de bienes de consumo duradero.
El Indicador de Confianza del Consumidor (ICC) elaborado de manera conjunta por el INEGI y el Banco de México mostró en marzo de 2020 una reducción mensual de (-)1.2 puntos con datos ajustados por estacionalidad.

En el mes que se reporta, se observaron disminuciones mensuales ajustadas por estacionalidad en los cinco componentes que integran el ICC.
Con datos desestacionalizados, el ICC presentó un retroceso anual de (-)4.4 puntos:

Como parte de las medidas extraordinarias adoptadas por el INEGI ante el estado de emergencia sanitaria originada por el COVID-19, a partir de la información correspondiente al mes de abril de 2020 y hasta nuevo aviso, se posterga el levantamiento de la Encuesta Nacional de Confianza del Consumidor (ENCO), toda vez que las entrevistas de dicha encuesta requieren una interacción cara a cara entre las personas.
También, cabe destacar que la emergencia sanitaria actual en México, aunada a las medidas anteriores, impactarán los resultados de la información estadística a difundir. En adición a la ausencia de información durante el periodo de postergación de las encuestas señaladas, podrían presentarse afectaciones como consecuencia de una mayor tasa de no respuesta, tales como una posible alteración de la comparabilidad histórica o la pérdida de cobertura y de precisión. En su momento, se darán a conocer en el comunicado de prensa de la ENCO los impactos específicos que pudieran estar incidiendo en sus resultados.
KCL
Te puede interesar
-
Traducir datos en información para generar políticas públicas y reducir desigualdad social
-
La presidenta Claudia Sheinbaum recibe cartas credenciales de nuevos embajadores en Palacio Nacional
-
Gobierno de México impulsa reformas en energía y compromisos con docentes
-
¿Cuántas carreras de velocidad hay en atletismo?
-
México confirma selección femenil de softbol Sub-15 rumbo al Panamericano en Acapulco
-
La Coordinación Nacional de Danza anuncia la creación de cinco nuevos programas nacionales