Contáctanos

Nacional

Impulsan calidad, sanidad e inocuidad las exportaciones de la industria cárnica mexicana a 29 países: Secretaría de Agricultura

Publicado

Agricultura

De esta infraestructura, el Consejo Mexicano de la Carne (Comecarne) cuenta con 84 establecimientos TIF entre sus cerca de 100 empresas afiliadas, que generan más de 82 mil empleos.

SET NOTICIAS

El alto nivel productivo y de competitividad de la industria cárnica mexicana generó en 2022 exportaciones por tres mil 184 millones de dólares y por concepto de productos lácteos 240.5 millones de dólares, además de que garantizó el abasto interno de proteína animal de calidad, sana e inocua, resaltó el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Víctor Villalobos Arámbula.

Expuso que el año pasado, México vendió al mundo más de 664 mil toneladas de carne (pollo, bovino y porcino) a 29 países, entre los que destacan Estados Unidos, Japón, China y Corea del Sur, además de exportar 169 millones de litros de leche, lo que generó la entrada de divisas y empleos al país.

TAMBIÉN PUEDE INTERESARTE…

Con hechos, esta rama productiva ha demostrado su solidez para responder al complicado escenario internacional que se vive, puesto que, aun en tiempos de pandemia o de conflictos entre países, en México no se presentaron problemas de desabasto, aseguró el funcionario federal al inaugurar la Expo Carnes y Lácteos 2023 en Monterrey, Nuevo León.

Villalobos Arámbula informó que en la actualidad, decenas de países reconocen la certificación Tipo Inspección Federal (TIF) que otorga la Secretaría de Agricultura a las empresas que cumplen en sus procesos con los estándares de sanidad e inocuidad más altos del mundo, que van desde el sacrificio, transformación y empaque, hasta la transportación de cárnicos.

De esta infraestructura, el Consejo Mexicano de la Carne (Comecarne) cuenta con 84 establecimientos TIF entre sus cerca de 100 empresas afiliadas, que generan más de 82 mil empleos, refirió el titular de Agricultura.

Debemos continuar trabajando juntos para afrontar con éxito los retos presentes y futuros que nos impone el mundo actual, con el fin de encontrar nuevas formas de producción sustentable que protejan los recursos naturales y, a la vez, permitan incrementar la disponibilidad de proteína animal para toda la población, expresó ante los industriales.

Tenemos la responsabilidad de mejorar nuestros procedimientos en temas como nutrición, salud y bienestar animal, mejoramiento genético y comercialización, entre otros, para ser aún más eficientes y competitivos, subrayó.

REFRENDA AGRICULTURA COMPROMISO PRODUCTIVO

En el encuentro que congrega a la industria productora de cárnicos de México, Villalobos Arámbula refrendó el compromiso de la Secretaría con la cadena productiva de la carne y la leche, con el fin de continuar en la mejora de sus procesos y brindarle las herramientas que requiere para operar de manera adecuada.

Señaló que, a través del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), se trabaja de manera permanente para negociar con las contrapartes la habilitación de nuevos mercados para la industria cárnica de México.

También, con base en ciencia, se revisan procesos para facilitar la importación segura de los insumos que requiere y ofertar cada vez más productos cárnicos a precios accesibles para los consumidores nacionales.

Es así que, para proveer de insumos a la industria mexicana de la carne, recientemente se habilitó el mercado de productos cárnicos de res provenientes de Argentina, y de bovino y porcino procedentes de Brasil, anotó el funcionario federal.

Estos productos ingresarán al país con requisitos claros y basados en ciencia, resultado de análisis de riesgo hechos por técnicos del Senasica, con el propósito de evitar el ingreso de plagas y enfermedades no existentes en el país. Con ello, protegemos la producción pecuaria nacional y la salud de los consumidores.

Consideró que el entorno económico de Nuevo León pasa por una etapa positiva sin precedente, ya que registra números favorables en materia de inversión extranjera, exportaciones y creación de empleos.