Local
Gobierno del Estado implementará sistema de hiperoxidación para rescatar la Presa de Valsequillo
Publicado
hace 1 semanaPor
SICOM Noticias
Con el presupuesto estatal de 50 millones de pesos, se realizarán estudios para conocer la calidad del agua, el nivel de contaminación y el mantenimiento de las embarcaciones.
Juan Pablo Ramírez
Puebla será parte de la Estrategia Nacional impulsada por la Presidenta de la República, Claudia Sheinbaum, para rescatar las cuencas y ríos más contaminados del país, como los de Lerma, Atoyac y Tula. En este contexto, el Gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, anunció la implementación del Sistema de Hiperoxidación en la Presa de Valsequillo, con una inversión de 50 millones de pesos.
Este sistema forma parte del Plan Hídrico, a cargo de Raymundo Atanacio, quien liderará los trabajos históricos de saneamiento del lago de Valsequillo. Durante un recorrido a bordo de uno de los barcos ozonificadores, el Gobernador detalló el proceso operativo de estas unidades, que buscan mejorar la calidad del agua en la presa.
Además, Armenta informó que, por instrucciones de la Presidenta Sheinbaum, se llevará a cabo una revisión exhaustiva de las descargas industriales a las cuencas y ríos, pidiendo a los empresarios implementar trabajos de saneamiento. Quienes no cumplan con esta disposición serán sancionados. Con el presupuesto estatal de 50 millones de pesos, se realizarán estudios para conocer la calidad del agua, el nivel de contaminación y el mantenimiento de las embarcaciones.
El Gobernador también abordó el problema del lirio acuático, para el cual se contará con el apoyo del Vicealmirante de la Marina, Francisco Sánchez, quien implementará estrategias de recolección similares a las utilizadas para el sargazo en el Caribe. Se buscará aprovechar el lirio para su uso en composta o materiales de construcción.
En cuanto al rescate de la cuenca del distrito de riego número 30 de Tecamachalco, el mandatario anunció una inversión superior a los 500 millones de pesos, para mejorar los procesos de los productores agrícolas y el aprovechamiento del agua. También se instalará una planta de tratamiento y filtrado para asegurar un mejor uso del recurso hídrico.
Por otro lado, el Gobernador instruyó al Secretario de Gobernación, Samuel Aguilar Pala, a verificar la construcción de predios irregulares en la zona de Valsequillo. Además, se anunció una inversión de más de 200 millones de pesos para la construcción de un puente en la zona de La Panga, que conectará las comunidades de Los Ángeles y San Baltazar Teteles. Este proyecto, que incluirá la edificación de dos templos, tiene el objetivo de convertir la zona en un importante atractivo turístico.
Finalmente, Armenta mencionó que se detectó una fractura en las compuertas de la Presa Miguel Ávila Camacho, lo que genera una fuga de 2,000 litros de agua por segundo. Este desperfecto será atendido por CONAGUA.
Te puede interesar

La CDH Puebla impulsa la ciberseguridad con el Taller de Seguridad Digital

Piden reparar paso peatonal en malas condiciones en Medicina
