Nacional
Federación declarará áreas naturales protegidas predios de Fonatur; sexenio concluirá con más de un millón de áreas de conservación
Publicado
hace 2 añosPor
SICOM Noticias
El titular de la Conanp, Humberto Peña, resaltó que la medida anunciada este día es la más efectiva hacia la conservación de ecosistemas y especies de flora y fauna endémicas.
SET NOTICIAS
El presidente Andrés Manuel López Obrador anunció que el gobierno federal tomó la decisión de convertir en Áreas Naturales Protegidas más de 16 mil hectáreas del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur).
En conferencia de prensa matutina, el mandatario detalló que esta acción se inscribe en el acuerdo entre el Fonatur y la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales. Será favorable para el ambiente y el pueblo de México; evitará la desmedida explotación de los bienes naturales que pertenecen a la nación.
“El propósito principal es proteger flora, fauna, especies incluso en vías de extinción”, subrayó.
Además, contribuirá a la salvaguarda de las playas públicas.
“Que la población pueda disfrutar de estos espacios. Ya saben ustedes cómo en el periodo neoliberal se fueron privatizando las playas y ya la gente no tiene posibilidad de disfrutar el mar. En estas áreas protegidas hay varios kilómetros de playas”, apuntó.
Los terrenos están distribuidos en Baja California, con 66.80 hectáreas de superficie; en Baja California Sur hay 8 mil 64.69; en Guerrero, 981.7; en Oaxaca, 5 mil 263.18; en Quintana Roo, 115.79 y mil 921.87 hectáreas en Sinaloa.
La custodia de los predios del Fondo Nacional de Fomento al Turismo garantiza al pueblo su derecho a un ambiente sano. Al mismo tiempo, erradica la corrupción inmobiliaria y protege el patrimonio público, señaló Javier May Rodríguez, director de la institución.
La federación, dijo, continuará impulsando el turismo responsable y con dimensión social.
“En el Gobierno de la Cuarta Transformación no queremos más playas privadas, no queremos nunca más un desarrollo turístico a costa del sufrimiento del pueblo. Las playas de México son de todas y de todos los mexicanos y los bienes públicos deben fortalecer el medio ambiente y, sobre todo, devolver el sentido humano a la práctica turística”, agregó.
El titular de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas, Humberto Adán Peña Fuentes, resaltó que la medida anunciada este día es la más efectiva hacia la conservación de ecosistemas y especies de flora y fauna endémicas.
“Entre ocho y quince especies en peligro serán protegidas con estos decretos y también formularemos una estrategia para su conservación”, enfatizó.
Este sexenio se estima que más de un millón de áreas estarán destinadas a la conservación, logro alcanzado con la colaboración de integrantes de ejidos y comunidades.
Asistió a este reporte, la directora de Desarrollo del Fondo Nacional de Fomento al Turismo, Lyndia Quiroz Zavala.
Te puede interesar
-
Gobierno estatal inaugura proyecciones monumentales de “La Última Cena: El Cuadro Viviente”
-
Gobierno de Puebla impulsa desarrollo productivo y economía circular
-
Capturó la FGE en Nuevo León a mujer que contaba con orden de aprehensión en Puebla por secuestro
-
Por aire y por tierra gobernador Alejandro Armenta supervisa combate de incendios
-
Exhorta Gobierno de la Ciudad tomar medidas para evitar golpes de calor por altas temperaturas en la capital poblana
-
Cancelan evento “Cerdito Encebado varonil y femenil” en Zoquitlán

Policía Auxiliar desmiente rumores sobre colaboración con empresa de seguridad privada

Guardia Nacional refuerza seguridad en carreteras y playas de Campeche, con motivo del periodo vacacional de Semana Santa
