Cultura
Exposición y catálogo sobre Germán List Arzubide permiten conocer su impacto en las letras y la dramaturgia del país
Publicado
hace 1 mesPor
SICOM Noticias
En la presentación de la publicación participaron Evodio Escalante, Marisa Giménez Cacho y Mercurio López, moderados por María Estela Duarte
Sicom Noticias
Germán List Arzubide (1898-1998). En las letras está la vida, que actualmente se exhibe en el Museo Nacional de Arte (MUNAL), recinto del Instituto Nacional de Bellas Artes (INBAL), “es una exposición muy completa y lo mismo se puede decir del espléndido catálogo en torno a un personaje multifacético y difícil de abarcar, con muchos rostros y personalidades”.
Lo anterior fue expresado por el crítico, investigador y poeta Evodio Escalante durante la presentación del catálogo, a partir de la muestra homónima. En la mesa también participaron la promotora teatral Marisa Giménez Cacho, el investigador y bibliófilo Mercurio López, y María Estela Duarte, curadora de la exposición y coordinadora del catálogo, quien fungió como moderadora de la mesa.
Presentado en el auditorio Adolfo Best Maugard del MUNAL, el volumen ofrece un recorrido por la vida y obra de List Arzubide a través de dieciséis textos temáticos del propio literato, un escrito del narrador y ensayista Andrés de Luna, una cronología, una lista catalográfica, una semblanza y un nutrido número de imágenes de las piezas que componen la muestra.
Evodio Escalante recordó las palabras con las que Óscar de Pablo inicia su breve semblanza de Germán List Arzubide, incluida en su libro La rojería, esbozos biográficos de comunistas mexicanos. En su texto, De Pablo afirma: “Pocos artistas mexicanos lograron conjugar la audacia y el radicalismo en el plano estético y en el político tan cabalmente como el poeta y dramaturgo estridentista Germán List Arzubide. Comunista por filiación y anarquista por temperamento, su talento y su fama literaria le permitieron beneficiarse con el favor de diversos caudillos poderosos sin renunciar a sus desplantes de radicalismo”.
Escalante agregó que la exposición presentada en el MUNAL en torno a este personaje, así como el catálogo correspondiente, permiten que por primera vez el público mexicano pueda tener una visión completa de lo que Germán List significó para las letras y para la dramaturgia de nuestro país.
Por su parte, Marisa Giménez Cacho habló del trabajo que Germán List realizó como dramaturgo para el teatro guiñol, junto con un grupo de importantes artistas plásticos. Por ello, la exposición cuenta con un apartado en el que pintura, escultura y publicaciones dialogan con títeres y marionetas, cuya elaboración y manejo estuvo a cargo de renombrados artistas como Lola y Germán Cueto, los hermanos Loló y Ramón Alva de la Canal, Angelina Beloff y Jaime Colson. De ello da cuenta el catálogo en el apartado Teatro guiñol y radiología.
Finalmente, Mercurio López comentó que siempre ha sido una vocación del MUNAL otorgar a los impresos —libros, revistas, publicaciones periódicas— un papel importante. “Tan es así que ahora tenemos una exposición y un catálogo donde el libro es protagonista. No se puede hacer la historia del movimiento estridentista sin sus impresos. De ello también da cuenta el catálogo en la sección dedicada a este movimiento artístico y literario”.
Te puede interesar
-
El Encuentro Nacional de Arte Joven Celebra su 45ª edición
-
El INBAL celebra el día internacional del Jazz con una jornada en el Jardín Escénico
-
Un pescador de sueños llega a la sala Xavier Villaurrutia del CCB
-
Abre la convocatoria Artes Escénicas en la Escuela, edición 2025
-
El IAGO ofrece una mirada sobre el surrealismo con obra gráfica de artistas nacionales e internacionales
-
Audiencias neurodiversas podrán disfrutar del carnaval de los animales. El Canto de los Cisnes

La deuda colonial de Haití, 200 años después: ¿Ha llegado el momento de hacer cuentas?

Invitan a taller infantil en San José Chiapa: lectura, creatividad y diversión para niñas y niños
