Contáctanos

Regional

Exportaciones de microempresarios de Tehuacán crecen gracias a programa de profesionalización

Publicado

A lo largo del proceso, algunos proyectos ya han logrado vincularse a mercados internacionales, mientras que otros están en proceso, dependiendo de la madurez de su participación y del compromiso de los emprendedores.

Miriam Rodríguez

A través del programa de profesionalización de líderes y lideresas de cooperativas, implementado por la Secretaría de Economía durante los últimos cinco años, microempresarios de Tehuacán dedicados a la producción de hortalizas y mezcal han logrado exportar sus productos a Estados Unidos y Canadá. Además, se están realizando esfuerzos para ingresar a los mercados asiáticos, especialmente China.

Héctor Arronte, subsecretario de Industria del gobierno del estado, informó que en la región de Tehuacán se ha trabajado con 40 grupos dedicados a la producción de mezcal, tejidos de palma, sal, destilados y subproductos del maíz como maicena, galletas y alimento para ganado, dependiendo de la calidad del maíz.

A lo largo del proceso, algunos proyectos ya han logrado vincularse a mercados internacionales, mientras que otros están en proceso, dependiendo de la madurez de su participación y del compromiso de los emprendedores.

Uno de los principales obstáculos que enfrentaban estos productores para colocar sus productos en otros mercados era la informalidad. Por ello, se les brindó apoyo para formalizar sus operaciones, obteniendo su Registro Federal de Contribuyentes, una opinión contable positiva, domicilio fiscal declarado y credencial de elector, requisitos básicos indispensables para su incorporación financiera.

Finalmente, Arronte destacó que el principal beneficio obtenido es que los productores ahora reciben un precio hasta tres veces mayor en comparación con el mercado nacional.