Internacional
Expertas en violencia contra la mujer condenan el uso del llamado “síndrome de alienación parental”
Publicado
hace 3 añosPor
SICOM Noticias
Las relatoras aseguran que esto “es parte del continuum de violencia de género y podría generar responsabilidad a los Estados por violencia institucional”.
Redacción
Expertas en violencia contra la mujer de la ONU y la Organización de Estados Americanos condenaron el uso del llamado “síndrome de alienación parental” contra mujeres víctimas en América Latina.
El Comité de Expertas del Mecanismo de Seguimiento de la Convención de Belém do Pará y la Relatora Especial sobre la Violencia contra la Mujer de las Naciones Unidas, Reem Alsalem, expresan su preocupación por el uso ilegítimo de esta teoría sin base científica.
Las expertas conocen “múltiples casos a lo largo de toda la región” en los que tomando como base este supuesto síndrome se niega la custodia de los hijos a la madre y se la otorgan al padre acusado de violencia familiar.
Las relatoras aseguran que esto “es parte del continuum de violencia de género y podría generar responsabilidad a los Estados por violencia institucional”.
Por ello, pide a los Estados Parte de la Convención de Belém do Pará a prohibir explícitamente durante los procesos judiciales por violencia machista, “evidencia que busque desacreditar un testimonio con base en el síndrome de alienación parental” y que eliminen esta figura para no colocar en una situación de alta vulnerabilidad tanto a las niñas y niños como a las madres, y para evitar el alto riesgo para éstas de perder la custodia de sus hijas e hijos.
Te puede interesar
-
Por entrada de frentes fríos habrá ambiente gélido en Puebla
-
CECyTE Puebla fortalece vínculos con la Facultad de Administración de la BUAP
-
Puebla futuro con visión humanista y social en Primera Sesión del COPLADEP
-
Gobierno estatal realiza sexta Feria de Empleo en Zacatlán
-
Profeco inmoviliza más de 4 mil productos en el establecimiento Merca Asia
-
ICATEP celebra 30 años de formación laboral en Puebla

Presidenta Claudia Sheinbaum pone en marcha acciones prioritarias para Zacatecas: apoyos a productores de frijol; construcción del Hospital Regional de Guadalupe y 20 mil viviendas

Alejandro Armenta entrega obras en Tecamachalco y anuncia más inversión para infraestructura comunitaria
