Contáctanos

Regional

Exhortan a turismo responsable en la Reserva de la Biosfera Tehuacán-Cuicatlán

Publicado

Esta reserva, que abarca territorios de los estados de Puebla y Oaxaca, cuenta con diez comunidades donde se pueden realizar actividades relacionadas con el turismo de naturaleza y el patrimonio biocultural

Sicom Noticias


La Dirección de la Reserva de la Biosfera Tehuacán-Cuicatlán hizo un llamado a los visitantes que acudan al Área Natural Protegida (ANP) durante esta temporada vacacional, a practicar un turismo biocultural responsable para evitar afectaciones al entorno natural y a las comunidades que forman parte de esta zona única.

Esta reserva, que abarca territorios de los estados de Puebla y Oaxaca, cuenta con diez comunidades donde se pueden realizar actividades relacionadas con el turismo de naturaleza y el patrimonio biocultural. Entre sus principales atractivos se encuentra el Jardín Botánico Helia Bravo Hollis, en el valle de Zapotitlán, que resguarda flora representativa de la región.

En la comunidad de San José Tilapa, se destaca la domesticación de seis especies de plantas y el aprovechamiento del agua de lluvia para la producción de alimentos. En San Martín del Valle, los visitantes pueden recorrer el “santuario de los zotolines”, ejemplares milenarios de gran tamaño. Asimismo, San Juan Raya ofrece vestigios paleontológicos marinos y terrestres de más de 110 millones de años.

Otros sitios de interés son Los Reyes Metzontla, donde se conserva la tradición alfarera; Santa María Tecomavaca, importante por ser sitio de anidación de una de las poblaciones más grandes de guacamaya verde; y San José del Chilar, donde se puede presenciar el canto de apareamiento de estas aves en su hábitat natural.

En Santiago Quiotepec, los turistas pueden explorar vestigios arqueológicos de una fortaleza zapoteca, mientras que Santiago Apoala destaca por sus cuerpos de agua, y Santiago Dominguillo resguarda evidencias de presencia humana de más de 12 mil años, fundamentales para el origen de la cultura mesoamericana.

La dirección del ANP recomendó a los visitantes acudir siempre acompañados por un guía comunitario autorizado y seguir las indicaciones para preservar este patrimonio. Entre las recomendaciones destacan:

  • No utilizar productos desechables.
  • Manejar adecuadamente los residuos.
  • Caminar solo por senderos autorizados.
  • No ingresar con mascotas.
  • Realizar fogatas únicamente en sitios permitidos y asegurarse de apagarlas completamente.
  • Evitar el consumo de bebidas alcohólicas y el ingreso de objetos punzocortantes o armas de fuego.
  • No usar drones sin permiso.
  • Realizar el pago de derechos correspondiente.

Este tipo de acciones buscan garantizar la conservación de uno de los ecosistemas más ricos del país y promover el respeto por las comunidades que conviven con la naturaleza de forma sustentable.