Contáctanos

Deportes

Eusebio Valdez: Histórico del Para Atletismo y siete oros en el Olimpo

Publicado

El multimedallista mexicano recordó su participación en los Juegos Paralímpicos de Toronto 1976, Arnhem 1980 y Stoke Mandeville 1984; es integrante del nuevo muro honorífico del CEPAMEX.

Sicom Noticias

Uno de los deportistas que llenó de alegrías y glorias a México, en Juegos Paralímpicos, por sus actuaciones en la disciplina de Para Atletismo, es Eusebio Valdez Mireles, quien compitió en las ediciones de Toronto 1976, donde ganó tres medallas de oro, una de plata y una de bronce; en Arnhem 1980, cosechó tres preseas doradas y plata; finalmente, conquistó metal de primer lugar en Stoke Mandeville 1984.

/cms/uploads/image/file/834682/Fotograf_a_y_placa_de_Eusebio_Valdez_Mireles_en_CEPAMEX.jpeg

En virtud de ello fue inducido a la primera generación del Muro Paralímpico Mexicano que conforman 35 Para Atletas medallistas y fue inaugurado por el Comité Paralímpico Mexicano (COPAME), en conjunto con la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE).

“La primera medalla que gané fue una sensación muy importante, yo creo que fue un triunfo para México, no sólo para mí, sino para todos y esa es una sensación muy grande ver a tu bandera arriba de todas las demás“, dijo el multimedallista nacional en entrevista con la CONADE.

/cms/uploads/image/file/834687/Eusebio_Valdez_Mireles.jpeg

Valdez Mireles compitió en las pruebas de 100 metros, 200mts, 400mts y slalom. “Cuando cantaba el himno nacional sentía a todos mis conciudadanos mexicanos conmigo, no tiene palabras, se te salen las lágrimas, pero con mucha fuerza, valor y todo lo hizo por mi país”.

“La experiencia que tuve con relación a que íbamos mexicanos con sillas de ruedas no muy adecuadas para las competencias, me animó a que en mi país hay muchos valores grandes y al verme allá, le eché muchas ganas para triunfar por mi nación”, comentó el ex Para Atleta originario de Matamoros, Tamaulipas.

/cms/uploads/image/file/834684/Eusebio_Valdez_Mireles_junto_con_los_dem_s_Para_Atletas_inducidos_al_Muro_Paral_mpico_Mexicano.jpeg

El multimedallista nacional de 74 años también compartió detalles sobre lo que vivió al competir con deportistas de otro país. “En ese tiempo los extranjeros iban bien dotados de todo y no me quedó más que echarle todo el valor para lograr los triunfos que se tuvieron y demostrarle al mundo que en México también podemos”.

/cms/uploads/image/file/834686/Regreso_a_M_xico_tras_competir_en_los_Juegos_Paral_mpicos_Toronto_1976.jpeg

“A las generaciones de antes como nosotros que tenemos que dejar una huella no solamente de las medallas, sino de las vivencias y los conocimientos que se adquirió a través del tiempo en el deporte, pues hay que dejar un mensaje importante para todos, aparte participar y ayudarles en lo que más se pueda, no nos podemos dar el lujo de llevarnos las vivencias y los conocimientos al más allá, aquí lo necesitan los demás y los que vienen empujando atrás, así que tenemos que darles todas esas armas para que sigan adelante por México”.