Nacional
Estudio de Coneval y Colmex refleja efectos positivos del Programa de Mejoramiento Urbano
Publicado
hace 2 añosPor
SICOM Noticias
Se recolectó información a través de entrevistas y encuestas en espacios públicos construidos en varios municipios
SET NOTICIAS
El Consejo Nacional de la Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) en colaboración con El Colegio de México (Colmex), presentó un estudio del Programa de Mejoramiento Urbano (PMU) -coordinado por la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu)-, en su vertiente de Mejoramiento Integral de Barrios, el cual determina un efecto positivo en la satisfacción de la población beneficiaria.
Durante la presentación de este documento, el titular de la Sedatu, Román Meyer Falcón, destacó que es necesario respaldar con evidencia en territorio que el PMU tiene un impacto positivo en el uso del espacio público, percepción de seguridad y que se fortalece la cohesión social; por lo que reconoció el trabajo del Coneval, El Colmex y de funcionarios y funcionarias de la Sedatu para lograr estos registros.
“Esta evaluación nos da certeza y garantía de que vamos por buen camino y que se requiere trabajar en elementos como involucrar de mejor forma a los estados y municipios para asegurar el cuidado y mantenimiento de los espacios a largo plazo”
expresó.

En su mensaje, el secretario ejecutivo del Coneval, José Nabor, explicó que con el objetivo de contar con evidencia sobre los avances y retos del PMU se realizó este estudio que también arrojó como resultado que en las intervenciones orientadas a mejorar de manera directa la movilidad, realizadas principalmente en 2021, estas contribuyen a incentivar a las personas a trasladarse caminando o en bicicleta.
“La generación de evidencia es fundamental para la mejora de los trabajos gubernamentales, por lo que se requiere continuar con las evaluaciones y la coordinación con la academia para garantizar los estándares de calidad necesarios en las obras públicas que se realizan mediante el PMU”
dijo.
Al tomar la palabra, la presidenta de El Colmex, Silvia Elena Giorguli Saucedo, reportó que reconociendo las características del PMU y sus objetivos; así como la heterogeneidad de los espacios apoyados por el programa, se implementó una estrategia de muestreo que privilegia la similitud de espacios para comparar los resultados en la percepción de las personas.
“Este estudio abre camino para seguir construyendo la agenda de investigación y de evaluación para el mediano y largo plazo. Uno de los retos que arroja el estudio es el reto para cuidar el mantenimiento y limpieza del espacio público, y que se generen las condiciones mínimas para que las personas se sientan seguras”
apuntó la académica.
Este estudio consideró la recolección de información a través de entrevistas y encuestas realizadas entre el 12 de agosto y el 11 de septiembre de 2022 en 24 entidades federativas y conformado por cuatro apartados. El primero refiere los antecedentes del PMU; el segundo presenta la metodología del análisis; el tercero presenta los resultados de las estimaciones y el análisis de la información derivada de las entrevistas realizadas y, finalmente, el último apartado contiene las conclusiones del análisis.
Esta evaluación es pública y puede consultarse y/o descargarse en: https://www.gob.mx/sedatu/documentos/estudio-sobre-los-efectos-de-la-vertiente-mejoramiento-integral-de-barrios-del-programa-de-mejoramiento-urbano
Te puede interesar
-
En el 106 aniversario luctuoso de Emiliano Zapata Presidenta anuncia que en 2030 la meta es que 150 mil mujeres sean ejidatarias
-
Se pronostican chubascos en Oaxaca y Chiapas; frente frío 38 traerá vientos fuertes y ambiente gélido en el norte del país
-
Claudia Sheinbaum encabezará con Armenta el desfile del 5 de Mayo en Puebla
-
Nuevas leyes, cooperación regional y combate a la corrupción: los ejes de la “Mañanera del Pueblo” de Claudia Sheinbaum de este 10 de abril
-
La defensa de Carlota “N” llega al juzgado de Chalco en busca de prisión domiciliaria
-
Persistirán vientos fuertes a muy fuertes en el sur del litoral del golfo de México, la península de Yucatán, istmo y golfo de Tehuantepec

Presidenta Claudia Sheinbaum pone en marcha acciones prioritarias para Zacatecas: apoyos a productores de frijol; construcción del Hospital Regional de Guadalupe y 20 mil viviendas

Alejandro Armenta entrega obras en Tecamachalco y anuncia más inversión para infraestructura comunitaria
