Salud
Estudiante del CIBIOS Metepec recibe premio a nivel mundial que otorga la American Association for Cancer Research
Publicado
hace 4 añosPor
SICOM Noticias
Su trabajo es importante porque la obesidad presenta alta incidencia en la población mexicana y aumenta el riesgo de desarrollar cáncer de mama, afectando seriamente el pronóstico de evolución y respuesta al tratamiento.
Redacción
El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Puebla reconoce y felicita a la estudiante de doctorado del Centro de Investigación Biomédica de Oriente (CIBIOR) Metepec, Alín García Miranda, por obtener premio a nivel mundial que otorga la American Association for Cancer Research (AACR).
Alín García es actualmente estudiante de doctorado del CIBIOR y del programa en Ciencias Biomédicas de la Universidad Autónoma de Guerrero. El premio lo recibe por su trabajo de maestría, que lleva por título “Efecto de la Autofagia en la Proliferación, Migración y Muerte de Células de Cáncer de Mama Estimuladas con Leptina”, con la asesoría y dirección de la doctora Paola Maycotte, investigadora de cátedras CONACYT en CIBIOR-IMSS y por el doctor Eduardo Castañeda de la Universidad Autónoma de Guerrero.
En este trabajo se encontró un papel importante de la autofagia, un proceso de degradación celular en las características de malignidad de células de cáncer de mama tratadas con Leptina, una hormona del tejido adiposo que se encuentra elevada en pacientes con obesidad.
Este trabajo es importante porque la obesidad presenta alta incidencia en la población mexicana y aumenta el riesgo de desarrollar cáncer de mama, afectando seriamente el pronóstico de evolución y respuesta al tratamiento.
El trabajo sugiere que la inhibición de la autofagia podría ser un potencial tratamiento para el cáncer de mama en pacientes con obesidad.
Por su parte, la maestra en ciencias biomédicas, Alín García Miranda, expresó que lo que la motivó a realizar dicha investigación fueron las ganas de adquirir conocimiento sobre la relación de la obesidad con el cáncer. Expresa su interés por seguir aportando en este tema, por generar conocimiento que se va construyendo a lo largo de los años de esfuerzo.
Asimismo, compartió que el trabajo se realizó en Puebla, con la colaboración de dos instituciones que merecen ser reconocidas y la oportunidad de darlo a conocer en una reunión tan grande con investigadores de todo el mundo, “es muy emocionante”, expresó la maestra en Ciencias Biomédicas.
Comparte que recibió la noticia el 21 de enero a través de un correo electrónico donde le notificaron que era ganadora, Alín García recibió con alegría la felicitación del Director General del IMSS, maestro Zoé Robledo Aburto, a través de sus redes sociales.
El premio de la Asociación Americana para la Investigación en Cáncer, (AACR) se otorga a investigadores jóvenes de países que están desarrollando investigaciones de alta calidad en cáncer. La ganadora asistirá a la reunión anual de la asociación (que será virtual este año) donde tendrá la oportunidad de presentar su trabajo, realizado en el IMSS Puebla y darle difusión a nivel internacional.
Te puede interesar
-
Compromiso cumplido: 9 municipios beneficiados con la rehabilitación de la interserrana
-
Puebla instala primer grupo técnico de vigilancia por contaminación del aire
-
Gobierno estatal promueve programas para fortalecer arte y cultura en la Mixteca
-
Detienen a 9 personas vinculadas a cuatro grupos delictivos en Tehuacán
-
Para mejorar movilidad, gobierno estatal atiende ciclopistas y puentes atirantados
-
Gobierno de la Ciudad y Poder Judicial firman convenio en favor del fortalecimiento institucional

INE e IEE firman convenio para promover participación ciudadana en histórica elección judicial del 1 de junio

¡De vuelta tras 6 años! Barcelona jugará semifinales de Champions League 2024-25
