Educación
Escuelas de Puebla cumplen con la eliminación de comida chatarra en cooperativas
Publicado
hace 3 díasPor
SICOM Noticias
La medida busca combatir la obesidad infantil en Puebla, donde el 37% de los niños de 5 a 11 años la padecen, beneficiando a 1.3 millones de alumnos.
Adan Morales
En el marco de la estrategia “Vida Saludable”, escuelas de educación básica en Puebla han comenzado a eliminar la venta de comida chatarra en sus cooperativas, sustituyéndola por productos más saludables.
Un ejemplo es la primaria Roberto Cañedo, ubicada en la colonia Reforma Sur, donde ahora se ofrecen frutas, verduras, guisados bajos en calorías y bebidas naturales sin azúcares añadidos. “Estamos ofertando fruta, verdura, guisados bajos en calorías, agua fresca con frutas de temporada y agua natural”, explicó Arely Castellanos Reyes, directora de la institución.
La medida busca reducir el consumo de productos con alto contenido de azúcares, grasas saturadas y sodio, factores que contribuyen a la obesidad infantil. Según datos oficiales, en Puebla el 37% de los niños entre 5 y 11 años presentan obesidad o sobrepeso, por lo que la iniciativa impactará a más de 1.3 millones de alumnos en 12,300 escuelas.
El titular de la Secretaría de Educación Pública del Estado, Manuel Viveros Narciso, detalló que se están realizando capacitaciones a cooperativas y tiendas escolares para garantizar el cumplimiento de la norma.
Por su parte, Víctor Manuel Cruz Verdín, director general de Educación Básica, advirtió que quienes incumplan las disposiciones serán sancionados con la cancelación de permisos de venta e incluso con multas económicas.
Además, se busca que los municipios regulen la venta de comida chatarra en el exterior de las escuelas. “Se hace un llamado a autoridades municipales y regidores de educación para concientizar a comerciantes sobre la necesidad de ofrecer productos saludables”, enfatizó Cruz Verdín.
La aplicación de esta norma requiere la participación de docentes y padres de familia para garantizar un impacto positivo en la salud de los estudiantes.