Internacional
Erupción del Krakatoa NO ACTIVÓ al Cinturón de Fuego, desmienten expertos de la UNAM
Publicado
hace 5 añosPor
SICOM Noticias
Delgado Granados reconoció que es cierto que el volcán de Indonesia tuvo actividad importante hace unos días, pero no es nada inusual.
SET Puebla Noticias
Decenas de noticias alarmantes surgieron en las redes sociales luego de que el volcán Anak Krakatau y otros 15 volcanes que se encuentran sobre el Cinturón de Fuego comenzaran a presentar actividad eruptiva al mismo tiempo, el pasado 10 de abril.
Ante las alarmas que se encendieron en la red por dichos fenómenos, el director del Instituto de Geofísica (IGf) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Hugo Delgado Granados exhortó a la población a tener cuidado con la información que se maneja en Internet, ya que se pueden emitir noticias falsas a través de fuentes o medios que no son confiables.
El director de la IGf aseguró que este tipo de mensajes pueden provocar más incertidumbre, sobre todo porque el mundo está en medio una contingencia sanitaria y la gente podría inquietarse y alarmarse aún más.
Delgado Granados reconoció que es cierto que el volcán de Indonesia tuvo actividad importante hace unos días, pero no es nada inusual la columna que emitió de 15 kilómetros de altitud.
Y en lo que respecta al “Don Goyo”, los estudios demostraron que ha tenido actividad constante explosiva con emisión de cenizas con formación de columnas eruptivas de hasta 15 kilómetros.
Fuente: Heraldodemexico.com.mx
ARP
Te puede interesar
-
Canadá se prepara para elecciones clave en medio de tensión económica
-
Día de la Madre Tierra
-
En el centenario de su nacimiento, reconocen el legado de Rosario Castellanos con un homenaje nacional
-
¿Qué pasa cuando muere un Papa? Así es el proceso para elegir a su sucesor
-
Trump firma orden ejecutiva para reducir precios de medicamentos en EE.UU.
-
Los recortes a la ayuda internacional pueden tener efectos similares a una pandemia en la mortalidad materna, alerta la OMS

Presentan resultados obtenidos de la “Operación Frontera Norte” los días 25, 26 y 27 de abril de 2025

Prevén posible dispersión de ceniza del Popocatépetl hacia el sur y suroeste
