Nacional
Entrega INAH el Premio Antonio García Cubas a la Fundación Jenkins y al Museo del Palacio de Bellas Artes
Publicado
hace 4 añosPor
SICOM Noticias
Este premio reconoce las connotadas publicaciones editoriales en los campos de la antropología y la historia, en tanto que distingue a acuciosos trabajos académicos y editoriales que, finalmente, encuentra a sus lectores.
Redacción
El galardón Antonio García Cubas, otorgado por el INAH, fue entregado por partida doble a la Fundación Jenkins, coeditor de los catálogos del Museo del Palacio de Bellas Artes.
Este premio reconoce las connotadas publicaciones editoriales en los campos de la antropología y la historia, en tanto que distingue a acuciosos trabajos académicos y editoriales que, finalmente, encuentra a sus lectores.
Para esta vigésima segunda edición, el premio en la categoría de Catálogo correspondió al título Redes de vanguardia. Amauta y América Latina 1926-1930, de Beverly Adams y Natalia Majluf, et. al. Y la mención honorífica fue para Emiliano Zapata después de Zapata, México, de Luis Vargas Santiago et. al. Ambas publicaciones pertenecen al programa editorial del Museo del Palacio de Bellas Artes el cual es patrocinado en su totalidad por la Fundación Jenkins.
Alejandra Lerdo de Tejada, directora de Comunicación de la Fundación Jenkins, comentó que “recibir este reconocimiento supone un gran honor para nosotros. El apoyo a este proyecto editorial fomenta el deseo de Fundación Jenkins por preservar momentos históricos y promover la formación cultural y humana de nuestra población.”
Añadió que “entre Fundación Jenkins y el Museo del Palacio de Bellas Artes existe hoy un fuerte vínculo que permite hacer realidad estos catálogos de colección. Reiteramos nuestro firme compromiso de continuar este esfuerzo conjunto de preservar y difundir la cultura, el arte y la historia.”
Hoy en día, dicha alianza suma más de 35 títulos publicados, colocándose como un referente que impulsa la investigación y el desarrollo del arte y la cultura en el país.
En total se postularon 56 obras de 22 sellos editoriales de instituciones académicas, públicas y privadas. Siete obras merecieron galardón y otras siete obtuvieron mención honorífica, en las categorías Obra Científica, Obra de Divulgación, Obra Infantil, Obra Juvenil, Libro de Arte, Catálogo y Edición Facsimilar; en tanto, las categorías de Novela Histórica y Libro de Texto se declararon desiertas. El jurado, fue encabezado por María Luisa Martínez Passarge, Adriana Konzevik Cabib, Juan Arzoz, José Enrique Ortiz Lanz y Ricardo Pérez Montfort.
Te puede interesar
-
Se pronostican chubascos para esta noche en Tamaulipas, Nuevo León, Puebla, Veracruz, Oaxaca, Chiapas, Campeche, Yucatán y Quintana Roo
-
Puebla arranca Campaña Nacional para la Prevención del Suicidio
-
ISSSTEP promueve cultura del cuidado del agua desde un enfoque de género
-
Disminuyen las remesas en Tulcingo del Valle
-
ICATEP de Acatlán participará en el ICATFEST 2025 en Puebla
-
Puebla, tierra de campeonas y campeones, sede de juegos CONADE 2025

En sinergia, trabaja PC Estatal para sofocar incendio forestal en Tehuacán

Gobierno de México anuncia Clase Nacional de Boxeo el próximo 6 de abril en todas las plazas públicas del país
