Contáctanos

Regional

En Tehuacán impulsan marco normativo para combatir el acoso escolar

Publicado

Se enfatizó que la pandemia afectó profundamente a estudiantes y maestros, por lo que urge reforzar la atención emocional dentro de los planteles.

Miriam Rodríguez

Con la participación de docentes y padres de familia, se llevó a cabo el tercer “Foro para la Convivencia Escolar” en Tehuacán, espacio de diálogo que busca construir un marco normativo y jurídico que permita a las instituciones educativas tomar decisiones conjuntas para enfrentar problemáticas como el bullying y el acoso escolar.

Durante el foro, la presidenta de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso de Puebla, Laura Artemisa García Chávez, destacó que el gobernador Alejandro Armenta Mier ha dado prioridad a la salud mental, abordándola desde el Sistema Estatal DIF, que atiende a niñas y niños, y con la creación de una Dirección de Salud Mental que estará adscrita a la Secretaría de Salud del estado.

García Chávez subrayó que uno de los acuerdos comunes surgidos de los foros es que los problemas dentro de las escuelas deben asumirse como una responsabilidad compartida, en la que intervienen tanto padres, docentes como autoridades educativas. Enfatizó que la pandemia afectó profundamente a estudiantes y maestros, por lo que urge reforzar la atención emocional dentro de los planteles.

Finalmente, reconoció que los principales retos se centran en la reconstrucción del tejido social y la recuperación de valores básicos de convivencia, factores indispensables para garantizar un ambiente sano y seguro en las escuelas.