Nacional
En el marco del Día Internacional contra la Explotación Sexual Infantil, la SSPC emite recomendaciones para proteger a la niñez
Publicado
hace 2 semanasPor
SICOM Noticias
Los especialistas recomiendan, entre otras cosas, revisar el uso de dispositivos electrónicos de los menores, como son teléfonos, computadoras, laptops y tabletas para guiarlos sobre el uso responsable.
Sicom Noticias
En el marco de la conmemoración del Día internacional contra la explotación sexual infantil, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) a través de la Dirección General de Gestión de Servicios Ciberseguridad y Desarrollo Tecnológico, emite recomendaciones para evitar que algún menor sea víctima de este delito.
El gobierno mexicano ha implementado diversas políticas y estrategias contra dicho fenómeno, se reforzaron las leyes para sancionar severamente este delito, se han implementado programas, campañas de prevención y atención a las víctimas, además de establecer alianzas con organizaciones internacionales y de la sociedad civil especializadas en la protección de niñas, niños y adolescentes.
Por ello, los especialistas de la Dirección General de Gestión de Servicios Ciberseguridad y Desarrollo Tecnológico de la SSPC emiten las siguientes recomendaciones para las familias:
• Establecer una relación de confianza donde se sientan cómodos al hablar sobre sus experiencias en internet, especialmente si se encuentran situaciones que pudieran ser vulnerables.
• Revisar el uso de dispositivos electrónicos de los menores, como son teléfonos, computadoras, laptops y tabletas para guiarlos sobre el uso responsable y una navegación segura.
• Vigilar el acceso a videojuegos, aplicaciones en línea y redes sociales para asegurarse de que el contenido sea apropiado y seguro.
• Verificar y ajustar la configuración de privacidad en los dispositivos y aplicaciones para proteger los datos personales y evitar el robo de información.
• Supervisar que los menores no se comuniquen en línea con desconocidos, para evitar que sean persuadidos o incitados a participar en desafíos o actividades en línea que puedan perjudicarlos a ellos o a otras personas.
• Sensibilizar a las niñas, niños y adolescentes respecto a la publicación de contenido ofensivo o íntimo, ya que puede causar daño emocional y psicológico a la víctima, así como consecuencias legales y sociales para el autor.
• Alertar sobre las ofertas demasiado atractivas en internet, pueden ser formas de enganche que utilizan los captadores ocultan otros fines.
• Si se encuentra contenido en redes sociales que promueva el abuso o explotación sexual en línea se debe reportar y denunciar para ayudar a prevenir estos delitos y proteger a las víctimas.
Para más información sobre seguridad digital se puede consultar la ciberguía en la siguiente liga https://www.gob.mx/sspc/documentos/ciberguia?idiom=es. La SSPC está comprometida con la seguridad de todos en la red y trabaja de manera constante para hacerlo.
Te puede interesar
-
Se pronostican rachas de viento fuertes en la mayor parte de México durante las próximas horas
-
En Morelos, Guardia Nacional mantiene Plan DN-III-E para combatir incendio forestal en Tepoztlán
-
Viajaron 228.4 millones de pasajeras/os en los sistemas de transporte urbano, durante febrero de 2025, cantidad 3.2% menor, a tasa anual: Inegi
-
“Mañanera del Pueblo” de la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, de este lunes 14 de abril
-
Peso mexicano inició la jornada de este lunes con una depreciación del 0.68 %
-
Este lunes 14 de abril no circulan vehículos con engomado amarillo y placas 5 y 6 en la Zona Metropolitana del Valle de México

INE e IEE firman convenio para promover participación ciudadana en histórica elección judicial del 1 de junio

¡De vuelta tras 6 años! Barcelona jugará semifinales de Champions League 2024-25
