Contáctanos

Nacional

En 2023, el total de población en México fue de 129.5 millones de personas: Inegi

Publicado

La tasa de fecundidad de las mujeres entre 15 y 49 años se situó en 1.60 hijos por mujer, mostrando una disminución significativa respecto a 2018, cuando la tasa fue de 2.07.

Sicom Noticias

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) ha dado a conocer los resultados de la Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica (ENADID) 2023, proporcionando una visión detallada sobre la evolución y comportamiento de la población en México.

La encuesta aborda temas cruciales como la fecundidad, mortalidad, migración, preferencias reproductivas, sexualidad, uso de métodos anticonceptivos, salud materno infantil y nupcialidad.

Población y Distribución de Género

En 2023, la población total en México ascendió a 129.5 millones de personas, con una composición de 51.7 % de mujeres y 48.3 % de hombres. Este dato es fundamental para entender la distribución de género en el país y sus implicaciones en diversas áreas, desde la planificación económica hasta el diseño de políticas públicas.

Descenso en la Tasa de Fecundidad

La tasa de fecundidad de las mujeres entre 15 y 49 años se situó en 1.60 hijos por mujer, mostrando una disminución significativa respecto a 2018, cuando la tasa fue de 2.07. Este descenso en la fecundidad refleja cambios en las preferencias reproductivas y puede tener implicaciones en la estructura etaria futura de la población mexicana.

Uso de Métodos Anticonceptivos en Adolescentes

La encuesta reveló que 66.9 por ciento de las adolescentes de 15 a 19 años que iniciaron su vida sexual usaron un método anticonceptivo en su primera relación sexual, un aumento en comparación con 2018, cuando el porcentaje fue de 59.9 por ciento. Este incremento sugiere una mayor conciencia y acceso a la información y recursos de salud sexual entre los jóvenes.

Incremento en la Emigración

Se estima que 1.2 millones de personas emigraron de México entre 2018 y 2023, lo que representa un aumento significativo respecto al período 2013-2018, cuando emigraron 761 mil personas. De los emigrantes, 78.5 % fueron hombres y 21.5 % mujeres. Este fenómeno destaca la necesidad de analizar las causas y consecuencias de la migración, tanto para los individuos como para el país en su conjunto.

Importancia de la ENADID

La ENADID 2023 es una herramienta esencial para el diseño y monitoreo de políticas públicas relacionadas con el crecimiento y la distribución de la población. Los datos obtenidos no solo son cruciales para la planeación presupuestaria y económica del país, sino también para el desarrollo de programas que garanticen el acceso a la salud, la salud sexual y reproductiva, y la planeación familiar.

La información proporcionada por la ENADID permite a los distintos niveles de la administración pública tomar decisiones informadas y diseñar estrategias que respondan a las necesidades demográficas y sociales de México, contribuyendo así al bienestar y desarrollo de su población.