Nacional
En 2021 el PIB por entidad federativa total a precios básicos fue de 24 millones 225 mil 440 millones de pesos corrientes: INEGI
Publicado
hace 2 añosPor
SICOM Noticias
Las entidades con mayor aportación al PIB fueron: Ciudad de México, estado de México, Nuevo León, Jalisco, Veracruz, Guanajuato, Baja California, Coahuila de Zaragoza, Sonora, Chihuahua, Puebla y Tamaulipas.
SET NOTICIAS
En 2021, el Producto Interno Bruto por entidad federativa total a precios básicos fue de 24 millones 225 mil 440 millones de pesos corrientes; así lo informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), al presentar los resultados del Producto Interno Bruto por entidad federativa (PIBE) 2021.
El INEGI indicó que dicho monto se integró principalmente por la contribución de Ciudad de México, estado de México, Nuevo León, Jalisco, Veracruz de Ignacio de la Llave, Guanajuato, Baja California, Coahuila de Zaragoza, Sonora, Chihuahua y Puebla. En conjunto, contribuyeron con 66.7 % del PIB nacional a precios básicos.
Ciudad de México participó con 3 701 686 millones de pesos, estado de México, con 2 212 972 millones; Nuevo León, con 2 016 768 millones; Jalisco, con 1 759 742 millones; Veracruz de Ignacio de la Llave, con 1 075 630 millones; Guanajuato, con 1 029 274 millones; Baja California, con 923 218 millones; Coahuila de Zaragoza, con 901 801 millones; Sonora, con 891 434 millones; Chihuahua, con 878 625 millones y Puebla, con 759 807 millones. (Véase gráfica 1 donde se puede identificar la participación porcentual de los estados).
Así, en términos nominales, las entidades con mayor aportación al Producto Interno Bruto nacional fueron: Ciudad de México, estado de México, Nuevo León, Jalisco, Veracruz de Ignacio de la Llave, Guanajuato, Baja California, Coahuila de Zaragoza, Sonora, Chihuahua, Puebla y Tamaulipas.
Este programa permite a las y los usuarios dar seguimiento a la dinámica de las entidades federativas, sus respectivas actividades económicas y su participación en el Producto Interno Bruto (PIB) nacional.
El PIBE, con año base 2013, se deriva del Sistema de Cuentas Nacionales de México (SCNM) y proporciona información en valores corrientes, a precios constantes, índices de precios implícitos e índices de volumen físico.
Te puede interesar
-
Por entrada de frentes fríos habrá ambiente gélido en Puebla
-
CECyTE Puebla fortalece vínculos con la Facultad de Administración de la BUAP
-
Puebla futuro con visión humanista y social en Primera Sesión del COPLADEP
-
En el 106 aniversario luctuoso de Emiliano Zapata Presidenta anuncia que en 2030 la meta es que 150 mil mujeres sean ejidatarias
-
Se pronostican chubascos en Oaxaca y Chiapas; frente frío 38 traerá vientos fuertes y ambiente gélido en el norte del país
-
Gobierno estatal realiza sexta Feria de Empleo en Zacatlán

Presidenta Claudia Sheinbaum pone en marcha acciones prioritarias para Zacatecas: apoyos a productores de frijol; construcción del Hospital Regional de Guadalupe y 20 mil viviendas

Alejandro Armenta entrega obras en Tecamachalco y anuncia más inversión para infraestructura comunitaria
