Local
Empleadores y clase trabajadora deben capacitarse para la “nueva normalidad”: Secretaría del Trabajo
Publicado
hace 5 añosPor
SICOM Noticias
La “Sana Distancia”, el uso de gel antibacterial, la medición de la temperatura en los accesos de los centros de trabajo y los tapetes satinizantes, son fundamentales para disminuir riesgos de contagio.
Redacción
Con el objetivo de evitar contagios de COVID-19 cuando se reactiven las actividades laborales, empleadores y la clase trabajadora deberán capacitarse con el “Manual de la nueva normalidad”, que dio a conocer el Gobierno Federal, afirmó el secretario de Trabajo en la entidad, Abelardo Cuéllar Delgado.
Al señalar que el retorno a las actividades será gradual, ordenado y cauto, destacó que las autoridades realizan un trabajo coordinado, privilegiando la vida, la salud, la solidaridad y la no discriminación.
Bajo esas condiciones, la sana distancia, el uso de gel antibacterial, la medición de la temperatura en los accesos de los centros de trabajo y los tapetes satinizantes, son fundamentales para disminuir riesgos de contagio, manifestó.
El funcionario informó que ha tenido comunicación y mesas de trabajo, mediante las nuevas tecnologías de comunicación, con sindicatos y empleadores para informar sobre las medidas que aplicarán para el retorno escalonado de las actividades.
Manifestó que se ha reiterado la forma del retorno a las actividades, tras destacar que los gobiernos estatal y federal desarrollan estrategias para que el regreso sea en función del semáforo que diariamente informan las autoridades.
Dijo que no depende del gobierno, totalmente, el regreso, pues es una responsabilidad compartida de los sectores público, privado y social; insistió que lo más importante es la capacitación de los empleadores, de las y los trabajadores sobre las medidas internas, así como externas de los centros laborales.
Apuntó que las secretarías de Trabajo y Salud pueden sancionar con multas a quienes incumplan estas normas.
En el “Manual nueva normalidad” patrones y clase trabajadora también deben conocer los protocolos generales de seguridad sanitaria en las empresas, y los lineamientos técnicos de seguridad sanitaria en el entorno laboral, recalcó.
“No se quiere llegar a las multas, pero se aplicarán si las actividades de esos centros laborales incumplen con las normas aplicadas dentro del esquema de la nueva normalidad”, finalizó.
Te puede interesar
-
Compromiso cumplido: 9 municipios beneficiados con la rehabilitación de la interserrana
-
Puebla instala primer grupo técnico de vigilancia por contaminación del aire
-
Gobierno estatal promueve programas para fortalecer arte y cultura en la Mixteca
-
Detienen a 9 personas vinculadas a cuatro grupos delictivos en Tehuacán
-
Para mejorar movilidad, gobierno estatal atiende ciclopistas y puentes atirantados
-
Gobierno de la Ciudad y Poder Judicial firman convenio en favor del fortalecimiento institucional

INE e IEE firman convenio para promover participación ciudadana en histórica elección judicial del 1 de junio

¡De vuelta tras 6 años! Barcelona jugará semifinales de Champions League 2024-25
