Regional
Elaboran en Tehuacán proyecto para la producción de tortillas de maíz enriquecidas con hierbas medicinales
Publicado
hace 4 añosPor
SICOM Noticias
Recibieron un financiamiento de un millón de pesos para adquirir un procesador ultrasónico, un espectrofotómetro, una balanza de humedad, dos tortilladoras y micropipetas.
Miriam Rodríguez
Docentes y estudiantes del Tecnológico Nacional de México plantel Tehuacán, en conjunto con la Universidad de Papalopan, trabajan en la producción de tortillas de maíz enriquecidas con hierbas medicinales, para la reducción de enfermedades crónico degenerativas.
La maestra Violeta Carpinteiro Tepole, quien colabora en el proyecto, señaló que surgió luego que durante la pandemia se percibió que las personas que presentan severo deterioro a la salud por el Coronavirus es porque tienen comorbilidades, tales como obesidad, hipertensión y diabetes; además de que de acuerdo con la Organización Panamericana de la Salud, México tiene uno de los porcentajes más altos de obesidad y sobrepeso.
Ante esta situación, se pretende brindar una solución con el desarrollo de alimentos funcionales; es decir, que además del aporte nutricional den un beneficio para resolver ciertas enfermedades.
En este caso se eligió la tortilla, debido a que el Valle de Tehuacán es conocido como la cuna de domesticación del maíz, y se trabajará con productores, además que en la región se producen plantas medicinales como orégano, yerba maestra, entre otras, las cuales serán empleadas.
Carpinteiro Tepole indicó que para contar con el equipo necesario para el desarrollo del proyecto participaron en la Convocatoria 2020 Redes Horizontales del Conocimiento, mediante el proyecto denominado “Producción de Tortilla de Maíz Enriquecida con Hierbas Medicinales Tradicionales Cultivadas en el Valle de Tehuacán – Cuicatlán como Estrategia para Reactivar la Economía Agrícola Local”.
Derivado de lo anterior, recibieron un financiamiento de un millón de pesos para adquirir un procesador ultrasónico, un espectrofotómetro, una balanza de humedad, dos tortilladoras y micropipetas.
AVANCE DEL PROYECTO
Actualmente se encuentran en la etapa de secado solar de las plantas medicinales, posteriormente se obtendrán las harinas, y después se definirá la concentración que se agregará a las tortillas para cumplir con el a porte nutricional y no se modifique el sabor.
Este proyecto tarda un año, por lo que a finales de este 2021 se entegará y se iniciará con la creación de cuadernillos y la capacitación de personas que ofertan este producto.
El equipo multidisciplinario en Tehuacán está conformado por: Lucila Juárez Mendoza, como responsable técnico del proyecto. Además, colaboran Francisco Ramón Díaz Arriaga, Violeta Carpintero Tepole y Juan Carlos Bartolo Reyes docentes del Tecnológico Nacional de México campus Tehuacán.
También participa Lucio Abel Vázquez León, de la Universidad de Papaloapan; 10 mujeres de Santiago Miahuatlán, quienes realizarán las tortillas durante el desarrollo del proyecto; y 6 estudiantes del área de Ingeniería Bioquímica.
Te puede interesar
-
Compromiso cumplido: 9 municipios beneficiados con la rehabilitación de la interserrana
-
Puebla instala primer grupo técnico de vigilancia por contaminación del aire
-
Gobierno estatal promueve programas para fortalecer arte y cultura en la Mixteca
-
Detienen a 9 personas vinculadas a cuatro grupos delictivos en Tehuacán
-
Para mejorar movilidad, gobierno estatal atiende ciclopistas y puentes atirantados
-
Gobierno de la Ciudad y Poder Judicial firman convenio en favor del fortalecimiento institucional

INE e IEE firman convenio para promover participación ciudadana en histórica elección judicial del 1 de junio

¡De vuelta tras 6 años! Barcelona jugará semifinales de Champions League 2024-25
