Cultura
El Museo Nacional de la Estampa difunde cápsulas de mujeres artistas que forman parte de su acervo
Publicado
hace 1 semanaPor
SICOM Noticias
Entre las artistas se encuentran Leticia Ocharán, Carla Rippey, Magali Lara y Celia Calderón
Sicom Noticias
En el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, el Museo Nacional de la Estampa (MUNAE) del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), difunde por su canal de YouTube una serie de ocho cápsulas tituladas Mujeres artistas de la colección del Munae, con las que celebra a las mujeres creadoras que forman parte de su acervo, como Leticia Ocharán, Celia Calderón, Francoise Bagot, Carla Rippey, Ioulia Akhmadeeva, Coral Revueltas, Irma Palacios y Magali Lara.
A lo largo de esta serie, el público podrá conocer su trayectoria, sus reflexiones sobre la gráfica y su experiencia como creadoras en el ámbito artístico, destacando el talento, la diversidad y la fuerza de las mujeres en el arte.
Con esta serie, el MUNAE pretende visibilizar y reconocer la vida, obra y trayectoria de las artistas que han incursionado y sobresalido en el arte gráfico, un campo históricamente dominado por el trabajo masculino.
Cabe recordar que Magali Lara (1956) es considerada una de las artistas visuales más representativas de México, mediante sus trabajos de pintura, dibujo, objetos, animaciones y gráfica, cuya labor se enfoca en favor del arte hecho por mujeres. Por su parte, Leticia Ocharán (1942-1997), creadora tabasqueña, destacó como pintora, grabadora, activista y crítica de arte. Su obra fusionó abstracción y figuración con un agudo compromiso social.
Irma Palacios (1943), egresada de la Escuela Nacional de Pintura, Escultura y Grabado La Esmeralda del INBAL, se desenvuelve entre la pintura y el grabado, en tanto que Celia Calderón (1921-1969), pintora y grabadora, trabajó la xilografía, el grabado en metal, el linóleo, la litografía y el intaglio. Fue artista fundadora del Salón de la Plástica Mexicana y activa participante del Taller de Gráfica Popular. En su iconografía sobresalen retratos de mujeres anónimas e históricas que la convierten en pionera de una narrativa visual feminista.
Con esta serie de cápsulas, el MUNAE enriquece su colección audiovisual, la cual puede ser vista a través de su canal de YouTube.
Te puede interesar
-
El Museo de Xiutetelco podrá ser considerado para ingresar a la red de Museos Comunitarios
-
Con Jornada de Salud, ISSSTEP fortalece la atención integral de las mujeres
-
Creadoras de pueblos originarios comparten experiencias en el conversatorio “Mujeres Indígenas Artesanas”
-
Gobierno de México reporta avances en la “Operación Frontera Norte”
-
El Gobierno de México denuncia una inversión de 20 mdp en cuentas falsas para difundir mentiras contra Sheinbaum y AMLO
-
Para este martes 18 de marzo se pronostican rachas de viento de fuertes a intensas con tolvaneras en el noroeste y norte de México