Contáctanos

Cultura

El Museo del Palacio de Bellas Artes comparte dinámicas multisensoriales con obras de Francisco Castro Leñero

Publicado

La actividad mediada se realiza de martes a viernes —hasta el 12 de enero— de las 13:00 a las 15:00 horas en el Área de Murales del recinto del Inbal.

Sicom Noticias

En el marco Una lógica de la belleza, de Francisco Castro Leñero, exposición que concluye el 16 de enero, el Museo del Palacio de Bellas Artes llevará a cabo una interesante actividad alterna dedicada a todo público, nacional y extranjero.

Se trata de la activación mediada que se titula Explorando el mundo de Francisco Castro Leñero, la cual tendrá lugar de martes a viernes —hasta el 12 de enero— de las 13:00 a las 15:00 horas en el Área de Murales del máximo recinto cultural del país.

En entrevista, Heber Soto, coordinador de investigación educativa del Palacio de Bellas Artes, dijo que uno de los objetivos de la retrospectiva, curada por Silvia Navarrete, es justamente romper con el estereotipo o la idea de que el arte abstracto es carente de sensibilidad o de sentido.

Señaló que cada una de las obras expuestas tiene un trasfondo biográfico y sensible del artista, en cuanto a la búsqueda de su propio lenguaje plástico.

El título de la exposición, en cierta manera, contrapone dos conceptos: uno ligado a la racionalidad y el otro se refiere a la subjetividad humana. 

Afirmó que Francisco Castro Leñero, fallecido en octubre de 2022, fue uno de los artistas abstractos mexicanos más importantes de su generación, tanto en nuestro país como en el extranjero. Sus piezas, por ejemplo, captan sensaciones, emociones e ideas.

Precisamente, este tipo de sensaciones se quieren mostrar al público con la activación mediada Explorando el mundo de Francisco Castro Leñero. A través de dinámicas multisensoriales, el propósito es detonar un acercamiento cinestésico a su obra, aseguró Soto.

Explicó que más allá de elementos visuales se utilizarán otros métodos que permitirán al público evidenciar de manera sensible la obra de Castro Leñero. “Usaremos para ello sonidos, música, audios, texturas, representaciones gráficas y otros elementos”.

La activación mediada tiene varias etapas. Una de ellas es “abstraer los sentidos”, que se enfoca en presentar al artista desde su contexto histórico, que es un tema que no se aborda mucho, como su pertenencia al mundo de la Ruptura, al lado de otros grandes creadores.

Posteriormente se guía al público hacia el conocimiento del arte abstracto, cuya representación plástica carece de elementos formales que remiten a la realidad tal cual.

Heber Soto comentó que en otra etapa de la actividad se pedirá al público que se relaje, tome asiento y cierre los ojos para preparar sus sentidos y recibir una serie de estímulos. Música y ejercicios de respiración servirán para preparar su capacidad sensorial.

Tras este paso seguirá una especie de reactivación de la memoria. Qué sienten y qué les remite o les hace sentir este tipo de música, serán algunas interrogantes que se le harán a los visitantes.

“Con los ojos cerrados, les entregaremos una textura para que los participantes experimenten qué es lo que tienen enfrente de sus manos. Lo mismo puede ser lija, tela o madera”.

La activación mediada busca despertar sentimientos y sensaciones con la obra que están viendo. Un concepto importante de Castro Leñero es la idea de pensar en el lienzo como un espacio de experimentación.

El objetivo de la activación mediada y de la exposición es hacer comprender al público que el arte abstracto no es carente de sensibilidad, sino que representa ideas y conceptos de una manera simplificada o mínima, dijo.