Internacional
El mundo pospandemia: “En el futuro nos esperan guerras económicas”
Publicado
hace 5 añosPor
SICOM Noticias
Actualmente el mundo se encuentra en una fase en que los países están calculando sus pérdidas y solo en unos días o semanas se podrá entender cuán grave es la crisis económica que enfrentan.
SET Puebla Noticias
El papel que desempeñan los Estados y las economías nacionales tras el fin de la pandemia de coronavirus se puede fortalecer, afirmó el politólogo alemán Alexander Rahr.
“Queda claro que en el futuro nos espera el fortalecimiento del papel de los Estados y economías nacionales; en el futuro los Estados van a desempeñar más el papel de regulador; nos espera el proteccionismo”, afirmó Rahr en una sesión del consejo del Centro ruso de Estudio de la Opinión Pública (Vtsiom, por sus siglas en ruso) dedicada al tema del coronavirus.
El experto añadió que actualmente el mundo se encuentra en una fase en que los países están calculando sus pérdidas y solo en unos días o semanas se podrá entender cuán grave es la crisis económica que enfrentan.
“Temo que en el futuro nos esperen guerras económicas, y una ya se está iniciando por EEUU contra China; (…) los conflictos actuales pueden solo agravarse (…) Es decir el coronavirus ha sido el catalizador de muchos conflictos”, dijo Rahr.
Además afirmó que es posible una guerra de tecnologías entre EEUU y China de la cual ya advierten muchos expertos.
“Ahora queda más claro que precisamente estos dos gigantes van a intentar apoderarse de la producción tecnológica en el mundo y de hecho controlar al mundo“, afirmó Rahr al añadir que el hecho tendrá consecuencias para países como Rusia y la India, así como para la Unión Europea.
Fuente: Sputniknews.com
KCL
Te puede interesar
-
Trump firma orden ejecutiva para reducir precios de medicamentos en EE.UU.
-
Clausuran gobiernos estatal y municipal cuatro establecimientos con importaciones legales de China
-
El recorte de Estados Unidos a la ayuda alimentaria “es una sentencia de muerte para millones de personas”
-
Los recortes a la ayuda internacional pueden tener efectos similares a una pandemia en la mortalidad materna, alerta la OMS
-
El Centro de Comercio Internacional dice que los cálculos de los aranceles de Estados Unidos “no son economía estándar”
-
Presidenta Claudia Sheinbaum: “México es respetado por Estados Unidos y por el mundo entero. Hoy tenemos una condición preferencial frente a otros países”