Contáctanos

Cultura

El INEHRM, el INAH y el IIS analizarán la violencia política y social del siglo XX mexicano, en el Seminario de Historia del Presente

Publicado

El foro sobre el uso de la violencia ejercida por el Estado contra sus opositores en el siglo XX se llevará a cabo en el formato híbrido.

Sicom Noticias

En el marco de las iniciativas para erradicar la violencia política y la violencia como recurso extremo de grupos sociales, la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través de sus institutos nacionales de Estudios Históricos de las Revoluciones de México (Inehrm) y de Antropología e Historia (INAH), en colaboración con el Instituto de Investigaciones Sociales (IIS) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), invita al Seminario de Historia del Presente con el tema: Violencia y formación del Estado en el siglo XX mexicano, el miércoles 7 de febrero de 2024.

El foro sobre el uso de la violencia ejercida por el Estado contra sus opositores en el siglo XX se llevará a cabo en el formato híbrido: presencial en la sede del Inehrm (Plaza del Carmen 27, San Ángel, Álvaro Obregón, C.P. 01000) y con transmisión en directo por Facebook (/inehrm.fanpage) y YouTube (Canal Inehrm), el miércoles 7 de febrero de 2024, a las 17:00 horas.

Participarán en el encuentro académico la historiadora y socióloga, especializada en violencia, religión, delincuencia y género en América Latina durante los siglos XX y XXI Gema Kloppe-Santamaría, quien también es profesora adjunta de historia y relaciones internacionales en la Universidad George Washington, Estados Unidos. El historiador Camilo Vicente Ovalle, quien fue integrante de la Comisión para el Acceso a la Verdad de la Guerra Sucia, de la Dirección General de Estrategias para la Atención de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación. Y el coordinador del Seminario de Estudios Históricos sobre las Fuerzas Armadas y miembro del Seminario sobre las Derechas en México y del Seminario de investigación sobre Violencias en México y América Latina, historiador César Valdés Chávez.

Después de concluida la fase armada de la Revolución mexicana y de haberse promulgado la Constitución de 1917, la violencia se convirtió en México en la quinta esencia del ejercicio del poder político, proveniente tanto del Estado como de grupos de élite.

La pléyade de asesinatos por motivos políticos predominó en la política mexicana del siglo XX, desde la celada de Tlaxcalantongo, con la muerte del presidente Venustiano Carranza, en 1920, pasando por el ajusticiamiento del general Francisco R. Serrano para imponer al también general Álvaro Obregón como sucesor de Plutarco Elías Calles, en la

emboscada de Huitzilac, en 1927, hasta “el accidente” automovilístico que le quito la vida a Manuel Clouhtier, en 1989, o el asesinato de José Francisco Ruiz Massieu, en la Ciudad de México, y Luis Donaldo Colosio, en Lomas Taurinas, Tijuana, en 1994.

El Estado mexicano posrevolucionario hasta en su etapa neoliberal hizo uso de otras modalidades de la violencia política, tales como las detenciones arbitrarias; desapariciones forzadas; tortura y tratos crueles; atentados contra la dignidad personal, violación y atentados al pudor; ejecuciones extrajudiciales, toma de rehenes; pillaje, amenazas de cometer crímenes de guerra; campos de concentración; actos de terrorismo como Estado de sitio a las comunidades, hambre como método de guerra en contra de civiles, ruptura del tejido social, extrema sevicia, masacres, ataques indiscriminados como bombardeos aéreos, la perversión de la justicia militar y la masacre.

Por otra parte, la historiadora Gema Kloppe en sus investigaciones ha desmenuzado el fenómeno social generado por uso de la violencia de Estado por mucho tiempo. Este vórtice de violencia en grupos de mexicanos, todavía viviendo en atavismos de sociedades atrasadas y supersticiosas, produjo la modalidad violenta del linchamiento como una forma extrema de conservación de sus creencias, códigos sociales e integridad.

Las variantes en el análisis de la violencia, en la formación del Estado mexicano del siglo XX, adquieren diversos enfoques, pero derivado de ello también ofrecen respuestas a uno de los problemas sociales más inquietantes del siglo XXI y a la impunidad imperante hoy.