Nacional
El Índice Global de Productividad Laboral de la Economía (IGPLE) con base en horas trabajadas descendió 0.2 % a tasa trimestral: INEGI
Publicado
hace 3 añosPor
SICOM Noticias
El IGPLE se actualizó para los cuatro trimestres de 2016 con base en los datos difundidos por la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo, Nueva Edición (ENOEN).
Redacción
En el trimestre abril junio de 2022 y con cifras ajustadas por estacionalidad, el Índice Global de Productividad Laboral de la Economía (IGPLE) con base en horas trabajadas descendió 0.2 por ciento a tasa trimestral.
Por grupos de actividad económica y a tasa trimestral, la productividad laboral en las actividades secundarias disminuyó 0.6 %, en las primarias, 0.2 % y en las actividades terciarias aumentó 0.1 % en el segundo trimestre de 2022.
En el segundo trimestre de 2022, por sector de actividad y con series desestacionalizadas, la productividad laboral —con base en las horas trabajadas— en las empresas constructoras se redujo 1.8 por ciento a tasa trimestral y en los establecimientos manufactureros, 0.2 por ciento. En las empresas de servicios privados no financieros creció 4.8 por ciento, en las de comercio al por mayor, 1.8 por ciento y en las de comercio al por menor, 1.7 por ciento.
En el trimestre abril junio de 2022 y con respecto al trimestre enero marzo, el costo unitario de la mano de obra por hora trabajada en las empresas constructoras retrocedió 1.3 % y en los establecimientos manufactureros, 0.4 por ciento. Con base en el personal ocupado total, el costo unitario de la mano de obra en las empresas de servicios privados no financieros se redujo 2.5 %, en las del comercio al por mayor, 2.1 % y en las dedicadas al menudeo subió 0.7 %, con datos ajustados por estacionalidad.
NOTA AL USUARIO
El IGPLE se actualizó para los cuatro trimestres de 2016 con base en los datos difundidos por la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo, Nueva Edición (ENOEN), así como los referentes al primer trimestre de 2022 debido a la actualización del PIB.
La tasa de no respuesta de las encuestas económicas que se consideran para la integración de los IPL y de los ICUMO correspondiente al segundo trimestre de 2022, registró porcentajes apropiados conforme al diseño estadístico de las encuestas. Esto permitió la generación de estadísticas con niveles altos de cobertura y precisión estadística.
En apego con los «Lineamientos de cambios a la información divulgada en las publicaciones estadísticas y geográficas del Instituto Nacional de Estadística y Geografía» el IPL y el ICUMO se revisaron y actualizaron para los cuatro trimestres de 2020 y 2021, dados los cambios en la Encuesta Nacional de Empresas Constructoras (ENEC), fuente de información de los indicadores.
Te puede interesar
-
Se pronostican rachas de viento fuertes en la mayor parte de México durante las próximas horas
-
En Morelos, Guardia Nacional mantiene Plan DN-III-E para combatir incendio forestal en Tepoztlán
-
Viajaron 228.4 millones de pasajeras/os en los sistemas de transporte urbano, durante febrero de 2025, cantidad 3.2% menor, a tasa anual: Inegi
-
“Mañanera del Pueblo” de la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, de este lunes 14 de abril
-
Este lunes 14 de abril no circulan vehículos con engomado amarillo y placas 5 y 6 en la Zona Metropolitana del Valle de México
-
Peso mexicano inició la jornada de este lunes con una depreciación del 0.68 %

INE e IEE firman convenio para promover participación ciudadana en histórica elección judicial del 1 de junio

¡De vuelta tras 6 años! Barcelona jugará semifinales de Champions League 2024-25
