Nacional
El INAI presenta la nueva versión de la herramienta de Contrataciones Abiertas
Publicado
hace 1 mesPor
SICOM Noticias
El INAI, Open Contracting Partnership y el Sistema Nacional de Transparencia impulsan la transparencia de procesos de contratación en 19 entidades, sumando más de 1,900 millones de pesos.
Sicom Noticias
El Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) presentó la versión 3.0 de la herramienta digital Contrataciones Abiertas, como parte de la Política Nacional de Datos Abiertos.
Su objetivo principal es incrementar la oferta y la calidad de datos e información relacionada con las contrataciones que realizan las instituciones públicas y gobiernos, potenciando la comparabilidad y utilidad de esta información de interés público.
La herramienta se basa en el Estándar de Datos de Contrataciones Abiertas para la publicación de todas las etapas del ciclo de contratación pública: planeación, licitación, adjudicación, contratación y ejecución.
Contrataciones Abiertas ofrece dos módulos: uno de captura y otro de visualización. Las novedades de la versión 3.0 son una identidad gráfica renovada, mejor rendimiento y experiencia de uso, así como registro masivo de datos mediante archivos tipo JSON.
Al encabezar la presentación de Contrataciones Abiertas 3.0, la Comisionada del INAI Blanca Lilia Ibarra Cadena explicó que esta herramienta es la respuesta institucional para mejorar las instituciones y aumentar la confianza pública.
“Es necesario que impulsemos la adopción de estas herramientas tecnológicas, que además de ofrecer servicios públicos digitales inclusivos y de calidad, también nos permitan garantizar lo que hoy buscamos: que es la transparencia y la rendición de cuentas”, señaló la Comisionada.
El INAI, por medio de la Dirección General de Políticas de Acceso, Open Contracting Partnership, y el Sistema Nacional de Transparencia impulsan esta iniciativa en los tres órdenes de gobierno. Se tiene presencia en 19 entidades que han transparentado sus procesos de contratación, equivalentes a más de 1,900 millones de pesos.
Las contrataciones públicas representan un eje neurálgico para el funcionamiento de las instituciones, ya que sirven para adquirir bienes, servicios y obras indispensables en áreas clave como salud, educación, infraestructura, seguridad y tecnología.