Nacional
El INAI atiende a población en situación de vulnerabilidad con Prosede 2024
Publicado
hace 9 mesesPor
SICOM Noticias
Esta iniciativa está dirigida a las organizaciones de la sociedad civil para que actúen como aliadas estratégicas para dar a conocer, promover, difundir y aplicar los derechos de acceso a la información.
Sicom Noticias
Población en situación de vulnerabilidad, como personas enfermas de cáncer, migrantes, personas de la diversidad sexual o mujeres recluidas en penitenciarías, está siendo atendida por el Programa de Sensibilización de Derechos de Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Prosede), que promueve el ejercicio de los derechos de acceso a la información y de protección de datos personales.
Prosede es una iniciativa del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) creada en 2015. Está dirigida a las organizaciones de la sociedad civil para que actúen como aliadas estratégicas para dar a conocer, promover, difundir y aplicar los derechos de acceso a la información y de protección de datos personales con un enfoque de utilidad social en sectores de la población en situación de vulnerabilidad.
Prosede 2024 se realiza en 11 estados del país. El INAI financió con 1 millón 792,000 pesos los 12 proyectos que se aplican en el programa, seleccionados por un jurado externo. Cada proyecto cuenta con un financiamiento máximo de 150,000 pesos.
Entre los proyectos ganadores de Prosede 2024 destacan el de la organización Mujeres Tejiendo Lazos con Sororidad, que en San Luis Potosí propicia el aprovechamiento de la información pública a favor de las poblaciones LGBTIQ+.
- En Chiapas, la organización Kintiltik está aplicando el proyecto Promoción del Buen Vivir del Pueblo Tseltal a través del acceso a la información pública y la protección de datos personales con pertinencia cultural y de género.
- En Guerrero, la organización Mujeres de Tlapa sensibiliza y capacita a mujeres víctimas de violencia de género sobre la importancia de la protección de los datos personales.
- En Colima, Mujeres en Acción Afirmativa desarrolla entre mujeres privadas de la libertad una estrategia de promoción, difusión y formación del acceso a la información y la protección de datos personales, para que estas mujeres puedan ejercer otros derechos humanos.
El resto de los proyectos y los detalles de Prosede pueden ser consultados en https://eventos.inai.org.mx/prosede/
Te puede interesar
-
En el 106 aniversario luctuoso de Emiliano Zapata Presidenta anuncia que en 2030 la meta es que 150 mil mujeres sean ejidatarias
-
Se pronostican chubascos en Oaxaca y Chiapas; frente frío 38 traerá vientos fuertes y ambiente gélido en el norte del país
-
Claudia Sheinbaum encabezará con Armenta el desfile del 5 de Mayo en Puebla
-
Nuevas leyes, cooperación regional y combate a la corrupción: los ejes de la “Mañanera del Pueblo” de Claudia Sheinbaum de este 10 de abril
-
La defensa de Carlota “N” llega al juzgado de Chalco en busca de prisión domiciliaria
-
Persistirán vientos fuertes a muy fuertes en el sur del litoral del golfo de México, la península de Yucatán, istmo y golfo de Tehuantepec

Tonantzin Fernández pone en marcha el operativo Semana Santa Segura en San Pedro Cholula

Carolina Flores, en el Top 7 de la Copa del Mundo de Ciclismo de Montaña en Brasil
