Cultura
El festival del quinto sol llegará a 27 municipios mexiqueses con música, danza, talleres, exposiciones y mucho más
Publicado
hace 2 semanasPor
SICOM Noticias
Del 15 al 21 de marzo de 2025 ofrecerá más de 180 actividades culturales para promover la riqueza cultural e histórica de los pueblos originarios.
Sicom Noticias
En un esfuerzo por visibilizar y fortalecer el reconocimiento de las raíces ancestrales, por primera vez, el Festival del Quinto Sol, organizado por la Secretaría de Cultura y Turismo, llegará a 27 municipios mexiquenses con más de 180 actividades, fomentando la preservación de la identidad cultural que impulsa la gobernadora del Estado de México.
Entre las actividades destacan ceremonias tradicionales otomíes, matlatzincas, tlahuicas y nahuas; así como danzas, música, cuentacuentos, talleres, ponencias, exposiciones, cine, conferencias, juegos ancestrales, teatro de títeres y muestras artesanales y gastronómicas.
“Durante esta edición, podremos conocer mejor los sistemas de valores que le dan sentido y orden al mundo que describen a través de las palabras, podremos apreciar la belleza y conocer las relaciones que se establecen con la naturaleza, a través de narraciones, cuentos, cantos y poesía. Los pueblos originarios también son creadores de arte y de la mejor calidad técnica”, expresó la secretaria de Cultura y Turismo, Nelly Carrasco Godínez.
El festival se realizará del 15 al 21 de marzo de 2025; en esta edición se contará con la participación de 13 jefes supremos de los cinco pueblos originarios de la entidad con el objetivo de honrar la cosmovisión y el legado de estas comunidades.
Los municipios sede serán Acambay, Aculco, Almoloya del Río, Atenco, Chimalhuacán, Chalco, Chicoloapan, Ecatepec, Huixquilucan, Ixtapaluca, Lerma, Nepantla, Nezahualcóyotl, Otumba, Ocuilan, Papalotla, San Felipe del Progreso, Rayón, Tenango del Valle, Temoaya, Tepetlaoxtoc, Temascaltepec, Texcoco, Toluca, Xalatlaco, Xonacatlán y Zinacantepec.
Por su parte, la ganadora de la Presea Estado de México 2024, “Sor Juana Inés de la Cruz”, Margarita de la Vega Lázaro, destacó: “me da alegría escuchar a la Secretaria de Cultura y Turismo decirnos cómo va a estar el festival, nosotros las comunidades indígenas, en especial los otomíes, el reunirnos alrededor del fuego en el espacio donde se transmite la primera palabra en otomí que es el gospi, es la casa del Sol”.
Para conocer el programa completo, consulta las redes sociales de la Secretaría de Cultura y Turismo en Facebook, Instagram y X como @CulturaEdomex o en la página oficial cultura.edomex.gob.mx.
Te puede interesar
-
Gobierno estatal promueve cultura regional y tradicional con encuentro de danza
-
Con “Escenarios Convergentes” el Cenart y la ENAT celebran el Día Mundial del Teatro
-
Se registran incendios en diferentes municipios de la Sierra Nororiental
-
Regresa Guerrero en los pinos. En 2025 celebrará a las mujeres indígenas
-
La Coordinación Nacional de Danza colabora con Danza UNAM en el encuentro Epicentro
-
La Coordinación Nacional de Danza anuncia la creación de cinco nuevos programas nacionales

¡Puebla está de moda! Presentación de eventos turísticos 2025 #PorAmorAPuebla

Gobernabilidad cercana, clara, honesta y eficiente: Objetivos del gobierno de Alejandro Armenta
