Nacional
El discurso de la Presidenta Claudia Sheinbaim en la asamblea que encabezó este domingo
Publicado
hace 5 díasPor
SICOM Noticias
Amigas y amigos:
Representantes del Poder Legislativo, gobernadoras, gobernadores, jefa de Gobierno, servidores públicos municipales, estatales y federales, representantes de comunidades indígenas y afrodescendientes, campesinos, obreros, empresarios, queridas hermanas y hermanos migrantes.
Amigas y amigos todos.
Nos reunimos una vez más en esta plaza hermosa, corazón político de los Estados Unidos Mexicanos. Me comprometí con ustedes a que nunca iba a haber divorcio entre pueblo y gobierno. Dije que somos uno solo, que somos un gobierno del pueblo, por el pueblo y para el pueblo, que siempre que hubiese que informar o afrontar alguna adversidad, íbamos a estar juntos. Y no rompo mis compromisos, aquí estamos juntos, pueblo y gobierno, y nunca, nunca nos vamos a separar, esa es nuestra razón y nuestra fuerza. Además, nosotros venimos de este gran movimiento del pueblo, nos formamos en la plaza pública y aquí estamos con ustedes, en la plaza pública, en este Zócalo radiante.
En esta ocasión, y por la fuerza del pueblo de México, nos reunimos para congratularnos, porque en la relación con los Estados Unidos, con su gobierno, prevaleció el diálogo y el respeto, y fueron levantadas las tarifas o aranceles que se estaban aplicando a productos que exportamos hacia el vecino país. Este, repito, es un logro de todas y de todos.
Como bien saben, esta asamblea fue convocada por si no llegábamos a algún acuerdo, con el objetivo de anunciar una estrategia y acciones que habíamos preparado con meses de anticipación. Afortunadamente, ha prevalecido el diálogo y, sobre todo, el respeto entre nuestras naciones. Siempre lo hemos expresado con convicción: México es un gran país con un pueblo digno y valeroso. Somos naciones en igualdad de circunstancias, no somos más, pero tampoco somos menos. Y siempre pondremos por encima de todo, el respeto a nuestro amado pueblo y a nuestra bendita nación.
Es importante que hagamos un recordatorio de estas últimas semanas. Hace poco más de un mes, el gobierno de los Estados Unidos había anunciado la aplicación unilateral de aranceles, es decir impuestos a las exportaciones mexicanas, poniendo como argumento el cruce de drogas de México a Estados Unidos, en particular una droga muy adictiva que lamentablemente ha causado muchas muertes en su país: el fentanilo.
En esa primera ocasión, con diálogo y acuerdos, logramos un mes de pausa. Una vez que pasó ese mes, a pesar de que teníamos diálogo de alto nivel con secretarios de Estado de ambos países, el 4 de marzo fueron aplicados aranceles, es decir, impuestos al 25 por ciento a las exportaciones de México a los Estados Unidos. En ese momento, decidí convocar a esta Asamblea para informarles y, al mismo tiempo, seguir apelando al diálogo.
El jueves 6 de octubre, tuvimos una llamada entre presidentes y logramos un nuevo plazo hasta el 2 de abril. Ahora quiero expresarles que somos optimistas, porque ese día, el 2 de abril, el gobierno de Estados Unidos ha anunciado que pondrá aranceles recíprocos a todos los países del mundo.
Por ello, siempre hay que agradecer la voluntad de diálogo con México, del presidente de los Estados Unidos. Es probable que haya algunas personas que no les interesa que haya una buena relación entre nuestros pueblos y gobiernos, pero estoy segura que con información y diálogo respetuoso, siempre podemos lograr una relación de respeto. Hasta ahora ha sido así. Somos vecinos, tenemos la responsabilidad de colaborar y coordinarnos, pero debemos tener claro, como decía Vicente Guerrero: “¡La patria, es primero!” O como decía el Benemérito de las Américas, Benito Juárez: “Entre las naciones, el respeto al derecho ajeno, es la paz.”
Nosotros no somos extremistas, pero tenemos muy claro que hay principios irrenunciables. No podemos ceder en nuestra soberanía, ni puede resultar afectado nuestro pueblo por decisiones que tomen gobiernos o hegemonías extranjeras; en ese caso, siempre actuaremos de inmediato.
Como lo mencioné tenemos plan y estrategia. Supimos resistir a la terrible y dolorosa tragedia de la pandemia que además de mucho sufrimiento afectó gravemente la economía y salimos avante, porque tenemos un extraordinario pueblo. Con más razón, ahora que estamos fortalecidos en lo económico, en lo social y en lo político. ¿Y saben por qué lo pienso? Principalmente por una razón: Contamos con la inmensa mayoría del pueblo de México.
Cuando hace poco me preguntó un periodista en “la mañanera del pueblo”: ¿no tiene miedo?, dije: No, porque hay un pueblo entero que nos respalda, porque no hay divorcio entre pueblo y gobierno. Siempre estaremos juntos y juntos siempre vamos a salir adelante con temple, con cabeza fría y con mucho amor al pueblo de México.
Invariablemente debemos, con voluntad y tesón, tener siempre el diálogo como la opción. Hasta ahora, ha dado resultados y pienso que seguirá habiendo. Sin embargo, debemos estar atentos e informados por si es necesario, nuevamente convocarnos a esta plaza pública. ¿Están de acuerdo?
ASISTENTES: ¡Sí!
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: México y Estados Unidos compartimos una frontera de 3 mil 180 kilómetros, nuestros pueblos contribuyen culturalmente de uno y otro lado de la frontera, cooperamos en lo comercial, en lo económico, en la amistad y tenemos familias de uno y otro lado de la frontera. La historia común de nuestros países está marcada por numerosos episodios de hostilidad, pero también por numerosos episodios de cooperación y entendimiento.
No olvidamos las invasiones de 1846 y de 1914, y el “zarpazo” que le dieron a la mitad de nuestro territorio en 1847. Pero quiero resaltar hoy los buenos ejemplos de respeto a nuestras soberanías y de colaboración y apoyo. Por ejemplo, cuando Benito Juárez recibió una invaluable ayuda de Abraham Lincoln en su lucha contra la invasión francesa. De hecho, Estados Unidos nunca reconoció al segundo imperio de Maximiliano. El momento crucial de desconocimiento al usurpador Victoriano Huerta, en 1913. El respeto del presidente Franklin Delano Roosevelt al General Lázaro Cárdenas.
México peleó al lado de Estados Unidos en la Segunda Guerra Mundial, no solo con los aviadores de la Fuerza Aérea del Escuadrón 201, sino, también, enviando al país vecino: trabajadores, llamados “braceros” que contribuyeron a garantizar la producción de alimentos y materias primas. A mediados del siglo pasado la tecnología y los bienes de capital procedentes de Estados Unidos fueron clave para la industrialización de México en el llamado “desarrollo estabilizador”. Desde entonces, las empresas de nuestro vecino país encontraron una atractiva zona de inversión y casi todas las grandes corporaciones establecieron filiales en México. General Motors, Ford y otras empresas tienen más de 80 años en nuestro país.
En 1993, ambos países, además de Canadá, firmaron el Tratado de Libre Comercio de América del Norte, con lo que se constituyó uno de los principales bloques económicos del mundo. Un nuevo tratado mejor y más justo fue firmado durante el periodo del Presidente Andrés Manuel López Obrador y el primer periodo del presidente Trump. ¡Saludos al Presidente López Obrador hasta Palenque!
Quiero aquí destacar la buena relación de respeto y colaboración que se dio entonces entre ambos presidentes. Por eso, estoy convencida que la relación entre México y Estados Unidos debe ser buena, de respeto y que siempre prevalecerá el diálogo. Nuestra visión es el Humanismo Mexicano y la fraternidad entre los pueblos y las naciones.
Hoy quiero aprovechar desde aquí, desde el centro político de nuestra República, para decirle al pueblo estadounidense que no tenemos ni tendremos intención alguna de perjudicarlo y que estamos resueltos a colaborar con él en todos los ámbitos, especialmente ante la preocupación que tienen por el grave problema de consumo de drogas sintéticas.
Por razones humanitarias, México seguirá colaborando para evitar que llegue fentanilo a los jóvenes estadounidenses y para apoyar a sus familias. Además, como lo he dicho, no solo no queremos que esa droga llegue a los jóvenes de Estados Unidos, sino que no llegue a ningún lugar del mundo ni a los jóvenes mexicanos.
En este sentido, les informo, como lo hice hace unos días que, de acuerdo con la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de los Estados Unidos, entre octubre de 2024 y enero de 2025 disminuyó el cruce de fentanilo de México a Estados Unidos en 50 por ciento, y de enero a febrero de 2025 en otro 41 por ciento. Eso es gracias a las incautaciones que realiza la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, y las Fuerzas Armadas en México, a quien debemos un enorme aplauso.
Ahora, es indispensable, con mucho respeto, resaltar que se debe atender el consumo de estupefacientes desde la raíz de la adicción con prevención y atención. Apoyar a los jóvenes con educación, deporte, valores, cercanía con las familias y campañas educativas e informativas. Por eso, agradecemos que haya reconocido el presidente Trump la campaña que hacemos en México y que la haya llevado a los Estados Unidos de América. No solo es un tema de seguridad es, sobre todo, un tema de bienestar, de amor y de valores.
También les informo que, de la misma forma que cooperamos en este ámbito, en todo momento le hemos planteado al gobierno de los Estados Unidos que debe aplicarse para que dejen de llegar armas de alto poder a nuestro territorio.
La estrategia para evitar el cruce de drogas hacia a los Estados Unidos es parte de la estrategia que hemos planteado para conseguir la paz y la seguridad en nuestro país:
- Atención a las causas. No queremos que ningún joven tenga como expectativa de vida acercarse a algún grupo delictivo, eso solo es una expectativa de muerte. A las jóvenes y jóvenes mexicanos: educación, cultura, deporte, abrazos y amor.
- Más y mejor Guardia Nacional. Esta gran institución formada por el Presidente Andrés Manuel López Obrador, que hoy está bajo la conducción de la Secretaría de la Defensa Nacional, estamos fortaleciéndola y ampliándola.
- Inteligencia e investigación. Que, para ello, estamos fortaleciendo a todas las instituciones.
Y 4. Coordinación, coordinación entre el Gabinete de Seguridad y la Fiscalía General de la República. Agradecemos la presencia del fiscal y todo el apoyo que ha dado para revertir la situación de inseguridad en distintos lugares de nuestro país.
Coordinación con los estados de la República, con cada gobernador y gobernadora, coordinación desde el Gabinete de Seguridad Federal; y coordinación y apoyo, sobre todo, con el pueblo de México.
Reciban un abrazo solidario, profundo y fraterno.
¡Viva la unidad de los pueblos de América!
¡Viva la unidad del pueblo de México!
¡Viva México!
¡Viva Puebla!
Te puede interesar

Inconformes no se ponen de acuerdo y no entregan pliego petitorio a la rectora

Gustavo Adolfo Olaiz Fernández asumió la Dirección General de Atención a la Salud
