Sicom opina con...
El Dato Extra | La justicia social de Alejandro Armenta
Publicado
hace 2 semanasPor
SICOM Noticias
Sicom Opina Con… Adan Morales
Mucho se habló, durante la semana reciente, del contundente llamado que hizo el gobernador Alejandro Armenta a Grupo Proyecta, inmobiliaria que tiene desarrollos de residencias de lujo en la zona metropolitana de Puebla y en otros estados.
El mandatario lanzó una petición que sacudió la opinión pública: la cesión voluntaria de dos hectáreas en el desarrollo residencial Lomas de Angelópolis para construir viviendas que serán ocupadas por policías estatales.
Fue muy claro que de no cumplirse esta petición en un plazo de 30 días, el gobierno del estado iniciará un proceso legal de expropiación por cuatro hectáreas, lo que varios lo tomaron como una amenaza.
Lo que pocos saben es que Grupo Proyecta se hizo de riqueza de manera poco clara y ahora vende en dólares la tierra que obtuvo en centavos. Para esto, hay que remontarnos a la década de 1990, gobernaba Mariano Piña Olaya, cuando los dueños de la inmobiliaria obtuvieron más de 10 mil hectáreas que prácticamente se las arrebataron a ejidatarios de los municipios de Puebla, Santa Clara Ocoyucan, Malacatepec, San Andrés Cholula, Cuautlancingo y Coronango, que se pagaron en centavos y ahora venden en dólares.
¿Qué es lo que busca el mandatario estatal?
¡Justicia social es la respuesta!
Qué la inmobiliaria se solidarice con los cuerpos de seguridad pública para que tengan una casa digna, porque su administración pretende construir más de 10 mil viviendas para 14 mil 500 efectivos que integran la corporación; la mayoría de ellos rentan una vivienda .
Grupo Proyecta tiene el control de City Lomas Puebla, Nubia Residencial, Lomas de Angelópolis y El Carmen en Atlixco, con terrenos que cuestan más de un millón pesos mil pesos por 200 metros cuadros.
Las declaraciones de Alejandro Armenta causaron revuelo en redes sociales y medios de comunicación con un impacto nacional; sin embargo, el mandatario se mantiene firme; la firma debe ceder como un acto solidaridad hacia Puebla, porque al final del día su fortuna creció exponencialmente a costa de tierras de ejidatarios poblanos.
¿Fue ilegal el procedimiento?
Habrá que ver.
EL DATO EXTRA
Bien lo sostiene Alejandro Armenta, “Cuando unimos gobiernos inclusivos con empresas inclusivas hay desarrollo, pero cuando hay gobiernos extractivos con empresas extractivas, expropian las tierras y generan pobreza”.
Leonardo da Vinci no está equivocado con su frase: “Aquel que más posee, más miedo tiene de perderlo.”
Te puede interesar

“El genio malinterpretó mi deseo”: el trend de TikTok que une humor, inteligencia artificial y arte barroco

Invitan al 7º Festival de la Cemita Poblana en el Parque del Carmen
