Internacional
El cambio climático dejó una “profunda huella” en América Latina en 2024
Publicado
hace 1 semanaPor
SICOM Noticias
La Organización destaca los efectos en los glaciares, que fueron una víctima sumamente manifiesta del aumento de las temperaturas
Sicom Noticias
La región de América Latina y el Caribe sufrió en 2024 huracanes excepcionales, sequías extenuantes e inundaciones mortales que dejaron una “profunda huella” social, afirmó la Organización Meteorológica Mundial (OMM)
En un nuevo informe destaca que en 2024 “se batieron récords en cuanto a huracanes, crecidas, sequías e incendios forestales”, y la temperatura media en la región estuvo 0.9 grados Celsius por sobre la media del periodo 1991-2020, convirtiéndose en el primer o segundo año más cálido registrado.
La Organización destaca los efectos en los glaciares, que fueron una víctima sumamente manifiesta del aumento de las temperaturas. Con la desaparición del Humboldt, su último glaciar, la República Bolivariana de Venezuela se convirtió en el segundo país del mundo en perder todos sus glaciares.
Pero también hay esperanza. Las energías solar y eólica experimentaron un notable aumento del 30 % en términos de capacidad y generación respecto a 2023.
Te puede interesar
-
Presenta El Nigromante cuatro exposiciones en torno a la huella del muralismo y la identidad local en San Miguel de Allende
-
Agricultura del futuro debe considerar la nueva relación entre el campo y las ciudades: Villalobos Arámbula
-
La OMC inicia el primer Curso Regional de Política Comercial en línea para países de América Latina
-
Confirma el Gobernador Sergio Céspedes la renuncia de María Teresa Castro a la Secretaría de Finanzas
-
Desconocen usuarios del transporte público sobre cambios temporales de rutas en el Centro Histórico
-
Celebra ONUSIDA taller sobre proyecciones del VIH/SIDA en América Latina y el Caribe