Internacional
El cambio climático amenaza a 41 millones de personas en las zonas costeras de América Latina y el Caribe: UNFPA
Publicado
hace 11 mesesPor
SICOM Noticias
El análisis también muestra que mil 448 hospitales vitales para la salud materna y la planificación familiar están situados en zonas costeras de baja altitud más propensas a los riesgos naturales.
Sicom Noticias
El cambio climático amenaza a 41 millones de personas en las zonas costeras de América Latina y el Caribe, según un nuevo estudio del Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA).
Utilizando imágenes de satélite, datos geoespaciales y estimaciones de población, el Fondo identificó las comunidades costeras más expuestas a peligros, como huracanes y otras tormentas cada vez más frecuentes y graves debido al cambio climático.
El análisis también muestra que mil 448 hospitales vitales para la salud materna y la planificación familiar están situados en zonas costeras de baja altitud más propensas a los riesgos naturales.
En Aruba y las Islas Caimán, Surinam, Bahamas y Guyana, más del 80% de los hospitales se encuentran en zonas costeras bajas. En el resto del Caribe y América Latina, los países con mayor número de hospitales en esas áreas de riesgo son Brasil, México, Haití, y Ecuador.
Te puede interesar
-
Signan la FGE y el Fondo de Población de Naciones Unidas (UNFPA) convenio en materia de identificación humana
-
Influenciar las tasas de fecundidad, no; empoderar a la mujer, sí: Unfpa
-
Casi la mitad de todos los embarazos en el mundo, un total de 121 millones, son no intencionales: UNFPA
-
El recorte de fondos de Reino Unido será “devastador” para los programas de planificación familiar de la ONU

Presidenta Claudia Sheinbaum pone en marcha acciones prioritarias para Zacatecas: apoyos a productores de frijol; construcción del Hospital Regional de Guadalupe y 20 mil viviendas

Alejandro Armenta entrega obras en Tecamachalco y anuncia más inversión para infraestructura comunitaria
