Contáctanos

Local

El “basta”, un juego mental que une generaciones

Publicado

La dinámica es sencilla: se coloca una tabla con categorías como nombre, apellido, ciudad, flor o fruto, y una cosa que comience con una letra elegida al azar. Los participantes deben completar la tabla.

Andrea Casco

El “basta” es más que un simple juego, es una práctica que perdura en el tiempo y sigue trayendo alegría tanto a jóvenes como a adultos. En un taller de costura, la señora Elo y sus compañeras lo utilizan como una herramienta para despejar la mente y divertirse un poco.

Esta práctica no solo ofrece entretenimiento, sino que también promueve la agilidad mental y la resolución de problemas. Todo lo que se necesita es una hoja de papel y un lápiz o lapicero para pasar momentos de diversión inolvidables.

La dinámica es sencilla: se coloca una tabla con categorías como nombre, apellido, ciudad, flor o fruto, y una cosa que comience con una letra elegida al azar. Los participantes deben completar la tabla escribiendo una opción para cada categoría antes de que se acabe el tiempo.

Lo más maravilloso de este juego es que trasciende las fronteras del taller de costura. La señora Elo y sus amigas también lo practican con sus familias, hijos y nietos, lo que fortalece los lazos familiares y fomenta la unión entre generaciones.

Además, en el ámbito laboral, el “basta” no solo ofrece diversión, sino que también consolida los lazos de confianza entre compañeras. Aunque durante el juego pueda surgir algo de rivalidad, al final lo que prevalece es el compañerismo y la camaradería.

En resumen, es mucho más que un juego mental. Es una actividad que une a las personas, promueve la creatividad y el pensamiento rápido, y, sobre todo, trae alegría a quienes lo practican.