Local
Educación indígena, gran labor de docentes poblanos
Publicado
hace 3 añosPor
SICOM Noticias
Hasta hace trece décadas, la educación era limitada para las niñas, en su mayoría eran estudiantes hombres quienes al tiempo de aprender se comprometieron a mantener su lengua indígena.
Miriam Espinoza
Ubicadas siempre en la periferia, las escuelas indígenas promueven el respeto a la diversidad, valores culturales y creencias entre los aprendientes.
En la escuela primaria Tonalkali, en el municipio de Amozoc, estudian alumnos que hablan cuatro lenguas maternas distintas, a quienes se les enseña como segunda lengua el español.
A quienes ya tienen este idioma como primera lengua, se les enseña a valorar la identidad indígena.
La enseñanza incluye literatura bajo esquemas donde lo aprendido se pone en marcha en la vida real.
Hasta hace trece décadas, la educación era limitada para las niñas, en su mayoría eran estudiantes hombres quienes al tiempo de aprender se comprometieron a mantener su lengua indígena.
En las escuela indígenas de Puebla la tercera lengua es el Náhuatl.
En el marco del Día del Maestro, que se celebra este 15 de Mayo, destaca la labor de los docentes en estas comunidades quienes además de dominar lenguas indígenas impertinentes asignaturas de nivel básico de educación.
En el marco del Día del Maestro, que se celebra este 15 de Mayo, destaca la labor de los docentes en estas comunidades quienes además de dominar lenguas indígenas impertinentes asignaturas de nivel básico de educación.
Te puede interesar
-
Se pronostican chubascos para esta noche en Tamaulipas, Nuevo León, Puebla, Veracruz, Oaxaca, Chiapas, Campeche, Yucatán y Quintana Roo
-
Puebla arranca Campaña Nacional para la Prevención del Suicidio
-
ISSSTEP promueve cultura del cuidado del agua desde un enfoque de género
-
Disminuyen las remesas en Tulcingo del Valle
-
ICATEP de Acatlán participará en el ICATFEST 2025 en Puebla
-
Puebla, tierra de campeonas y campeones, sede de juegos CONADE 2025