Nacional
Durante 2020, las sociedades no financieras contribuyeron con 45.7 % del PIB, y 33.4 % fue generado por los hogares: INEGI
Publicado
hace 3 añosPor
SICOM Noticias
La Formación Bruta de Capital Fijo más representativa en este periodo fue la del sector de las sociedades no financieras con una participación promedio de 12.7% (en términos de PIB).
Redacción
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía presentó los principales resultados de las Cuentas por Sectores Institucionales 2020, versión preliminar, año base 2013; destacó, entre otras cosas, que entre 2017 y 2020 las sociedades no financieras y los hogares generaron en promedio 47.1 % y 33.3 % del Producto Interno Bruto (PIB) total, respectivamente.
Por lo que se refiere al Ingreso Disponible Bruto para consumir o ahorrar destaca el sector de los hogares que concentró en promedio, en el mismo lapso, cerca de 75 por ciento de este ingreso.
La Formación Bruta de Capital Fijo más representativa en este periodo fue la del sector de las sociedades no financieras con una participación promedio de 12.7 % (en términos de PIB). En cuanto a la conformación del Ahorro Bruto Interno, los hogares contribuyeron con poco más de 15 % del PIB, en promedio.
Durante 2020, las sociedades no financieras contribuyeron con 45.7 por ciento del PIB y 33.4 por ciento fue generado por los hogares; les siguieron el gobierno general con 9.3 por ciento, las sociedades financieras 4.4 por ciento y las Instituciones sin fines de lucro que sirven a los hogares (ISFLSH) con 0.9 por ciento.
De la inversión bruta fija del país, las sociedades no financieras aportaron 59.5 %, los hogares participaron con 30.9 %, el gobierno general con 7.9 %, las sociedades financieras con 1.6 % y las ISFLSH con 0.1 %.
En 2020, para financiar sus gastos en activos no financieros, las sociedades no financieras recurrieron a recursos netos adicionales equivalentes a 10.1 por ciento del PIB, en tanto que el gobierno general reportó necesidades de financiamiento equivalentes a 5.4 por ciento. Por su parte, las sociedades financieras, cumpliendo su función de oferentes de recursos para el financiamiento de la actividad productiva, proporcionaron recursos netos equivalentes a 3.8 por ciento; los hogares 14.5 por ciento y las ISFLSH reportaron préstamos netos por 0.4 por ciento del PIB.
Al cierre de 2020, el valor nominal neto de los activos de la economía fue de 171 165 381 millones de pesos, lo que significó una variación en términos nominales de 12.8 % respecto al inicio del año.
Los principales resultados de las Cuentas por Sectores Institucionales 2020 forman parte de los productos del Sistema de Cuentas Nacionales de México, y proporcionan información sobre las transacciones reales y financieras que realizan los distintos sectores entre sí y con el resto del mundo, así como del balance de activos al inicio y al cierre del año.
Te puede interesar
-
Capturó la FGE en Nuevo León a mujer que contaba con orden de aprehensión en Puebla por secuestro
-
Por aire y por tierra gobernador Alejandro Armenta supervisa combate de incendios
-
Exhorta Gobierno de la Ciudad tomar medidas para evitar golpes de calor por altas temperaturas en la capital poblana
-
Cancelan evento “Cerdito Encebado varonil y femenil” en Zoquitlán
-
Continúa gobierno estatal trabajos de combate de incendios forestales
-
Obtuvo la FGE sentencia de 50 años de prisión contra responsable de secuestro

La deuda colonial de Haití, 200 años después: ¿Ha llegado el momento de hacer cuentas?

Invitan a taller infantil en San José Chiapa: lectura, creatividad y diversión para niñas y niños
