Nacional
Dos gasolineras se niegan a ser verificadas por Profeco y ASEA; realizan cinco clausuras e inmovilizan 36 instrumentos
Publicado
hace 1 mesPor
SICOM Noticias
Se presentó una denuncia ante la FGR porque se detectó que en una de las gasolineras se vendían litros incompletos de combustible
Sicom Noticias
La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) y la Agencia de Seguridad Energía y Ambiente (ASEA), a través del programa Extraordinario de Verificación, llevaron a cabo un operativo en siete estaciones de servicio en cuatro municipios de Chihuahua, donde dos se negaron a ser verificadas, se realizaron cinco clausuras y se inmovilizaron 36 instrumentos de medición.
Las brigadas, encabezadas por el titular de la Procuraduría, Iván Escalante Ruiz, efectuaron dos verificaciones en el municipio de Chihuahua, tres en Cuauhtémoc, una en Riva Palacio y una más en Rosales para constatar que las estaciones de servicio cumplan con la normativa operativa y ambiental, y ofrezcan precios justos de los combustibles.
Durante las acciones realizadas en el marco de la Estrategia Nacional para Promover la Estabilización del Precio de la Gasolina, impulsada por la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, se detectaron irregularidades en cuatro de las gasolineras visitadas.
En la estación de servicio Folvaz S.A. de C.V., en Chihuahua, se inmovilizaron nueve instrumentos porque no coincidieron los registros electrónicos y por vender litros incompletos (644.41 mililitros menos por cada 20 litros despachados), por lo que se procedió a realizar la denuncia correspondiente ante la Fiscalía General de la república (FGR).
Las gasolineras Servicio Los PEPES, S.A. de C.V., y Avecon, S.A. de C.V., ubicadas en el municipio de Cuauhtémoc, se hicieron acreedoras a la inmovilización de 12 y tres instrumentos, respectivamente. En el primer caso por no presentar certificados de software y porque no coincidieron sus registros electrónicos; y en Avecon porque tampoco coincidieron los registros electrónicos en su bitacora y no retener la información en pantalla después de quedarse sin energía eléctrica.
En cuanto a Tadegas, S.A. de C.V., ubicada en el municipio de Rosales, se inmovilizaron 12 instrumentos más porque no coincidieron los registros electrónicos, mostrar deficiencias evidentes y por encontrarse fuera de servicio.
Dos estaciones de servicio se negaron a ser verificadas: Multiservicio Obregón S.A. de C.V. que se localiza en el municipio de Cuauhtémoc; y Combustibles y Refacciones Friesen S.A. de C.V., en el municipio de Riva Palacio.
Solo en la gasolinera Parador los Mezquites S.A. de C.V., en el municipio de Chihuahua, no se detectaron irregularidades.
En tanto, la ASEA impuso la clausura temporal total en cinco de las estaciones de servicio visitadas debido a que no exhibieron su Manifestación de Impacto Ambiental (MIA) vigente.
La Profeco y la ASEA, en atención al mandato de la presidenta Claudia Sheinbaum, mantienen las acciones de verificación, vigilan la calidad del combustible en las gasolineras, que vendan litros completos por debajo de los 24 pesos y cumplan con las medidas de seguridad operativa y ambiental para garantizar los derechos de las personas consumidoras.