Cultura
Docentes y alumnas de la Escuela Nacional de Pintura, Escultura y Grabado La Esmeralda presentan la exposición 8M ENPEG
Publicado
hace 1 mesPor
SICOM Noticias
Reúne el trabajo de 20 artistas que buscan visibilizar la labor que han tenido las mujeres dentro del arte
Sicom Noticias
En el marco del Día Internacional de la Mujer, la Escuela Nacional de Pintura, Escultura y Grabado (ENPEG) La Esmeralda, presentará –en el Paseo de las Jacarandas del Centro Nacional de las Artes–, 8M ENPEG, una exposición de formato digital que reúne el trabajo de 20 artistas (docentes y alumnas) de esta escuela del INBAL.
La muestra estará compuesta por 30 obras de diversas disciplinas que reflejan la diversidad de enfoques y estilos de las artistas participantes. Cada pieza aborda temas cruciales como la identidad, la lucha por la igualdad, el reconocimiento del cuerpo femenino y la denuncia de las desigualdades que aún prevalecen en nuestra sociedad. Estos trabajos no solo celebran los logros alcanzados, sino que también invitan a una profunda reflexión sobre los retos pendientes para garantizar la plena participación de las mujeres en la cultura y las artes.
En palabras de la doctora Lorena MacGregor Osorno: “Hay mujeres tan distintas entre sí, como cada hombre lo es con respecto de otro. El problema de las abstracciones es que suelen ser simplistas, excluyentes e irreales. El arte es una expresión humana en donde esta diversidad y particularidad de cada sujeto se debe manifestar sin la etiqueta de hombre, mujer, homosexual, bisexual, lesbiana, afroamericano, latino y chicano, etcétera. Sin embargo, no podemos negar que las circunstancias sociales y personales nos condicionan y que somos seres humanos influenciados por el entorno cultural”. Dijo que el arte comparte estéticamente las convergencias y disonancias de las artistas, “cada una con su ideología, con su nacionalidad y con su particular modo de sentir y estar en el mundo”.
A través de 8M ENPEG, las artistas ofrecen una mirada crítica sobre el rol de las mujeres en el arte y nos invitan a reflexionar sobre la importancia de seguir luchando por un mundo más justo y equitativo. La exposición se convierte así en un espacio para el diálogo, la reflexión y el reconocimiento de las voces femeninas.
La exposición será inaugurada el 8 de marzo, a las 10 horas, y se mantendrá hasta el 18 del mismo mes, de lunes a domingo, de 9 a 21 horas. Entrada libre.
Te puede interesar
-
La Guardia Nacional refuerza la seguridad y la vigilancia durante el periodo vacacional de Semana Santa en Sinaloa
-
Hoy No Circula jueves 17 de abril: aplica para engomado verde con placas 1 y 2 en CDMX y Edomex
-
Peso mexicano abre en 20.03 por dólar este miércoles 16 de abril
-
Hoy No Circula para este miércoles 16 de abril en CDMX y Edomex: sin Doble Hoy No Circula
-
Para este miércoles 16 de abril se pronostican vientos con rachas fuertes en gran parte de México: Conagua
-
“Mañanera del Pueblo” de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, de este miércoles 16 de abril

La deuda colonial de Haití, 200 años después: ¿Ha llegado el momento de hacer cuentas?

Invitan a taller infantil en San José Chiapa: lectura, creatividad y diversión para niñas y niños
