Nacional
Dialoga SE del Sipinna nacional con sistemas estatales sobre Programas de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes
Publicado
hace 2 añosPor
SICOM Noticias
El intercambio de ideas giró en torno al Pronapinna 2021-2024 y los programas locales homólogos que contienen acciones prioritarias del gobierno federal y los estatales para garantizar derechos de menore
SET NOTICIAS
El Programa Nacional de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes (Pronapinna) 2021-2024, que incluye propuestas de este sector de la población y de representantes de los sectores público, privado y social, motivó un diálogo entre las 32 Secretarías Ejecutivas (SE) de los sistemas estatales de protección de la niñez y adolescencia (Sipinna) y la SE del nacional, a fin de revisar las acciones y actividades de los programas homólogos en las entidades federativas.
En el marco de la Sesión Permanente de la Comisión de Secretarías de Protección Integral de los Sistemas Nacional y de las Entidades Federativas (Comse), la directora del Programa Nacional de Protección de la SE del Sipinna nacional, adscrita a la Secretaría de Gobernación, Tania Jiménez Romano, señaló que este documento rector contiene las acciones prioritarias del gobierno federal para garantizar los derechos de la niñez y adolescencia en el país.
La servidora informó que en la elaboración del Pronapinna -dirigido a las instituciones de la Administración Pública Federal (APF)- participaron alrededor de 146 mil niñas, niños y adolescentes mediante el mecanismo de consulta ‘OpiNNA. ¡Qué buen Plan!’, y otros 672 de entre 6 y 17 años, en mesas de trabajo presenciales en diez entidades federativas.
Para el conocimiento de las personas titulares de reciente ingreso a las SE de los Sipinna estatales o cuyos sistemas fueron reinstalados, la servidora pública mencionó que luego de realizar un diagnóstico se estructuraron cuatro objetivos y 21 agendas prioritarias con 145 acciones y 54 instituciones ejecutoras.
La funcionaria destacó la incorporación de sectores e instituciones que antes no habían intervenido en el Pronapinna, como la Comisión Federal de Electricidad (CFE), el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) y el Fondo de la Vivienda del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Fovissste).
En el caso de la creación y mejora de los programas de protección estatales, Jiménez Romano enfatizó que la SE del Sipinna nacional puso a disposición de las entidades federativas un programa de asesorías acerca de cómo elaborar los documentos locales programáticos; metodologías para la elaboración de diagnósticos, informes y mesas de trabajo; herramientas para la definición sustantiva de indicadores de resultados de gestión y otros elementos que se requieran.
Te puede interesar
-
Continuarán las rachas de viento de fuertes a intensas en el norte y noreste de México
-
Confirman primer caso humano de influenza aviar H5N1 en México; paciente es una niña de 3 años en Durango
-
En el marco del Día Internacional contra la Explotación Sexual Infantil, la SSPC emite recomendaciones para proteger a la niñez
-
Despliegan resultados de la “Operación Frontera Norte”; más de 2 mil detenidos y millonario golpe al crimen
-
Gobierno de México refuerza autosuficiencia alimentaria con nuevos programas y apoyo a productores
-
Presidenta: México es respetado por EUA y el mundo entero. Hoy tenemos una condición preferencial frente a otros países, seguimos dialogando