Nacional
Destaca Presidenta Claudia Sheinbaum Avances en Educación, Apoyo a Maestros y Control de Precios Durante la Mañanera
Publicado
hace 2 semanasPor
SICOM Noticias
Dos decretos presidenciales fueron anunciados en favor del magisterio
Sicom Noticias
En su conferencia matutina, la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum, presentó avances en diversas áreas prioritarias, como el fortalecimiento del sistema educativo, medidas contra la inflación, apoyo al magisterio, y temas de política exterior y energética.
Quién es Quién en los Precios: Bodega Aurrera, la Más Económica
Como parte del seguimiento al Paquete Contra la Inflación y la Carestía (PACIC), se dio a conocer que el precio más bajo en productos de primera necesidad se registró en Bodega Aurrera Emilio Carranza (Saltillo) con $741.60, mientras que el más alto fue en Walmart Universidad (Villahermosa) con $986.10, frente a la meta establecida de $910 pesos. También se presentó una gráfica con las cadenas comerciales que cumplen con el PACIC del 9 al 13 de junio.
Disminuye Precio de la Gasolina
En el seguimiento a la estrategia nacional para la estabilización del precio de los combustibles, se informó que el precio promedio nacional de la gasolina bajó de $24.15 el 27 de febrero a $23.55 el 20 de junio. El precio más bajo fue de $23.19 en una estación Pemex en Pachuca, y el más alto, de $24.99 en Petro Seven Saltillo.
Educación: Nuevas Escuelas y Apoyos a Maestros
Se destacó la creación de un nuevo sistema para maestros, con participación de 127,778 escuelas, incluidas más de 30 mil multigrado. Se abordaron temas relacionados con la movilidad docente y la mejora de condiciones laborales.
Dos decretos presidenciales fueron anunciados en favor del magisterio:
-
Decreto para facilitar la movilidad docente, que agiliza el cambio de centros de trabajo, transparenta asignaciones y acerca a los maestros a sus hogares.
-
Decreto para una pensión jubilatoria justa, enmarcado en la reforma de 2007 del ISSSTE, específicamente el artículo décimo transitorio.
Además, se reafirmó que el aumento salarial del 9% se verá reflejado en el pago correspondiente a la primera quincena de julio.
Inversión Histórica en Educación Media Superior
Se informó sobre un ambicioso programa de fortalecimiento a la educación media superior:
-
20 nuevos bachilleratos tecnológicos, con una inversión de 1,215 millones de pesos para atender a 18,000 estudiantes. Las obras ya comenzaron en 14 planteles de 10 estados.
-
33 ampliaciones de bachilleratos, con 580 millones de pesos y cobertura para 8,910 estudiantes.
-
35 reconversiones de secundarias a bachilleratos, con inversión de 759.5 millones de pesos, beneficiando a 10,500 estudiantes.
Otros temas relevantes:
-
Huracán “John”: Se reportaron daños en Guerrero; se realiza censo para entregar apoyos tras acusaciones de falta de respuesta.
-
Fuerzas Armadas: Se presentó un video con labores de apoyo en zonas afectadas por fenómenos naturales.
-
Minería: No habrá nuevas concesiones. Se trabaja con Semarnat para revisar el impacto ambiental de las minas activas.
-
Vivienda: Se abordó el aumento en precios de vivienda.
-
Política exterior: México reafirma su postura en favor de la paz, condena el genocidio contra el pueblo palestino y defiende el reconocimiento tanto de Palestina como de Israel.
-
Petróleo: Ante tensiones internacionales, se aseguró que México cuenta con mecanismos como el IEPS para evitar incrementos abruptos en los precios de las gasolinas.