Local
Destaca Miguel Barbosa que el campo es uno de los seis polos de desarrollo del Gobierno de Puebla
Publicado
hace 4 añosPor
SICOM Noticias
La secretaria de Desarrollo Rural, Ana Laura Altamirano Pérez recalcó que serán entregados apoyos para todos los eslabones de estas cadenas productivas, diferenciados por cultivo y región.
Redacción
Durante el Arranque de los Programas Maíces Nativos y Reconversión Productiva en el municipio de Ciudad Serdán, el gobernador Miguel Barbosa Huerta destacó que el campo es uno de los seis polos en los que el Gobierno del Estado basa su estrategia de desarrollo social.
En su mensaje virtual, el titular del Ejecutivo consideró que si no hay apoyo para el campo la entidad no podrá salir adelante. Agregó que su administración trabaja para fortalecer las zonas agrícolas, pues administraciones pasadas debilitaron a este sector.

En este sentido, adelantó que, a pesar de la situación económica por el COVID-19, para el presupuesto del próximo año el Gobierno del Estado destinará una mayor cantidad de recursos para el campo con el fin de crear más programas que ayuden a las y los productores.
Barbosa Huerta puntualizó que para su gobierno los temas del campo son prioritarios, pues no puede haber una nación económicamente fuerte con un campo pobre e improductivo.
PROGRAMAS FAVORECERÁN LAS CADENAS PRODUCTIVAS: ALTAMIRANO
En su intervención, la secretaria de Desarrollo Rural, Ana Laura Altamirano Pérez recalcó que, con los programas de Impulso Comercial a los Maíces Nativos y Reconversión Productiva para Cultivos de Alto Valor Comercial, serán entregados apoyos para todos los eslabones de estas cadenas productivas, diferenciados por cultivo y región, además de brindar capacitación por profesionistas del campo.
Destacó que una política pública para los maíces nativos es de suma importancia, pues es la entidad cuna de la domesticación del maíz y con los vestigios más antiguos de su cultivo que cuentan con un registro de hace más de siete mil años.

Asimismo, apuntó que Puebla es uno de los estados con mayor diversidad agrícola en México, lo que permite el cultivo y cosecha de una gran cantidad de cadenas de alto valor comercial en el mercado y que son materia de exportación, por lo cual fue diseñada una política específica para promover los cultivos de aguacate, agave, berries, higo, manzana, nuez de castilla, pitaya, pitahaya, tejocote, tuna y vainilla; y así, alcanzar mayores ingresos para las familias de las 32 regiones del estado.
Destacó que los apoyos para ambos programas irán enfocados a la entrega de insumos para el manejo agronómico de plantaciones, material vegetativo, equipo y materiales para sistema de riego, equipamiento para plantaciones e infraestructura.
Al evento asistieron los presidentes municipales de Ciudad Serdán, Carlos Augusto Tentle; de Aljojuca, José Juan García Cortés; de Atzitzintla, José Joaquín López Castillo; de Cañada Morelos, María de Lourdes Carrera Carrera; de Esperanza, Carlos Alberto Oliver Pacheco; de Palmar de Bravo, Hilario Vicente Martínez Alcántara y de San Juan Atenco, Francisco Alejandro Medina.
Te puede interesar
-
A favor de la economía se amplía al 30 de abril el pago del Control Vehicular en Puebla
-
CECyTE Puebla refuerza la formación académica con reunión de directores
-
Inicia la prohibición de venta de comida chatarra en las escuelas de Puebla
-
Hasta 90 municipios de Puebla, conectados en Segundo Simulacro de Boxeo
-
Se pronostican chubascos para esta noche en Tamaulipas, Nuevo León, Puebla, Veracruz, Oaxaca, Chiapas, Campeche, Yucatán y Quintana Roo
-
Puebla arranca Campaña Nacional para la Prevención del Suicidio

La Espartaqueada Cultural 2025 se celebrará del 5 al 13 de abril en Tecomatlán

Fiscalía General del Estado acerca la justicia a la ciudadanía con Unidades Móviles del Ministerio Público
