Local
Desempleo, uno de los peores efectos de la pandemia de Coronavirus
Publicado
hace 5 añosPor
SICOM Noticias
Durante los primeros 3 meses de esta crisis, las horas laborales en los países que integran la OCDE disminuyeron 10 veces más rápido que en el mismo tiempo durante la recesión del 2008.
Iris Becerril
El desempleo es una de las principales problemáticas que trajo la pandemia del Covid-19, y que está afectando al mundo entero, crisis incluso más grave que la del 2008.
Un informe de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos, arroja que, de febrero a abril de 2020, la tasa de desempleo incrementó de 5.2 por ciento a 8.4 por ciento, considerado el mayor repunte en los últimos 10 años; aunque cabe destacar que para mayo las cifras mejoraron, la tasa de desempleo disminuyó a 8.4 por ciento en mayo, cuando el número de personas desempleadas se colocó en 54.5 millones.
Durante los primeros 3 meses de esta crisis, las horas laborales en los países que integran la OCDE disminuyeron 10 veces más rápido que en el mismo tiempo durante la recesión del 2008.
El informe además señala que los sectores más afectados son las mujeres, jóvenes egresados de escuelas, trabajadores y trabajadoras autónomas, de contratos temporales o de tiempo parcial, las y los más afectados.
La misma Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos refiere que es la resiliencia del mercado laboral, el diálogo y protección social, así como la negociación colectiva, las herramientas que reducirán los efectos de la crisis por la pandemia.
Te puede interesar
-
Puebla se une a la Primera Jornada Nacional de la Lucha contra el Dengue
-
Imparte DIF Puebla Capital plática sobre Prevención del Cutting” en las escuelas
-
IBERO Puebla y Huawei México firman alianza por la educación
-
A favor de la economía se amplía al 30 de abril el pago del Control Vehicular en Puebla
-
CECyTE Puebla refuerza la formación académica con reunión de directores
-
Inicia la prohibición de venta de comida chatarra en las escuelas de Puebla