Contáctanos

Sicom opina con...

Deporte A Fondo | Manoseo de jugadores

Publicado

Sicom Opina con… Antonio Abascal

Por tercer torneo consecutivo el Puebla de la Franja varonil llegó a diez derrotas (al menos), el pago de la multa es inevitable y hasta puede acabar en el sótano ya que el hermano Mazatlán se colocó a dos puntos faltando seis en disputa; desde que inició el Clausura 2024 hasta este momento el equipo camotero ha disputado 49 partidos, de los cuales ha perdido 35, números que nunca en su historia (ni con los yugoslavos) había presentado. Ante León sumó su cuarto partido sin anotar lo que ya lo coloca como la peor ofensiva del torneo con doce tantos en quince compromisos, cuando se supone que una de las promesas del estratega Pablo Guede era conformar un equipo que ofreciera un futbol atractivo, de corte ofensivo, alejado de la versión de José Manuel de la Torre, muy defensiva y muy “dura” con los jugadores. Por el contrario, el equipo del argentino no anota desde el pasado 7 de marzo frente a los Pumas y ha perdido diez de quince juegos, pero en la rueda de prensa posterior a la derrota frente a los esmeraldas, el timonel se atrevió a decir que felicitó a los jugadores porque hicieron lo que se les pidió.

Felicitar a los jugadores cuando llevan diez derrotas de quince partidos en disputa habla de la nula capacidad de autocrítica en el cuerpo técnico del Puebla, pero sobre todo habla de la mediocridad que se ha instalado en el equipo de la Franja, causa principal de la espiral descendente que inició con el festejo excesivo por clasificar a la liguilla del Apertura 2024 y que ha llegado hasta este momento donde todo lo que rodea a la institución parece muerto, sin una flama de rebeldía por parte de los jugadores o de un cuerpo técnico que sigue en el cargo porque no le quisieron pagar la indemnización y porque los jugadores salieron a pedir que se quedara reconociendo que en la cancha no hacían lo que se les pedía, justo lo contrario por lo que fueron felicitados al acabar el partido en León https://www.youtube.com/watch?v=7GBs1PVYz44.

Dicha mediocridad se respira en todos los niveles, el Puebla femenil perdió ayer ante Toluca en el Estadio Cuauhtémoc generando que por primera vez el cuadro poblano no ganara al menos dos juegos en el inmueble dos veces mundialista y olímpico y que esté a punto de confirmar su peor torneo en la historia de este equipo si el jueves no le gana como visitante al San Luis; apenas ha marcado ocho goles en los dieciséis juegos que se han disputado hasta el momento, al igual que el varonil atravesó por una racha de cuatro partidos sin anotar y de esos ocho tantos, dos fueron autogoles, mientras que la mediocampista Rubí Villegas es la única que ha marcado más de un gol, con el que logró ayer de penal frente al equipo mexiquense. Al igual que en los varones, el timonel, Carlos Adrián Morales tira de lugares comunes, parece ofrecer una mayor autocrítica que Pablo Guede, pero al final sus declaraciones también suenan a burla para la afición ya que todo el torneo se la ha pasado pidiendo disculpas y en las últimas ha ofrecido hacer una buena pretemporada, cuando justamente para este ciclo, él ya estaba a cargo y tuvo al equipo nueve semanas antes del inicio del campeonato sin que se notara la diferencia https://www.youtube.com/watch?v=akoYvSu0W9Y.

La categoría sub-23 entró en mala racha en la recta final del torneo y con la derrota categórica por 3-0 ante León salió de línea de calificación en la cual se había mantenido desde el inicio, incluso peleando el liderato general; el equipo que dirige Martín Bravo acumula ocho juegos sin ganar y ya sólo le queda cerrar mañana ante Chivas, por lo que ya no depende de sí mismo para llegar a la fiesta grande, sin olvidar que hace seis meses pasó exactamente lo mismo cuando una mala racha sacó al equipo de la liguilla. Si los malos resultados se repiten en cada una de las categorías del Puebla, más allá de las responsabilidades de los técnicos y hasta de jugadores y jugadoras, uno ya debe apuntar a la cúpula directiva que ha dejado que el Puebla se muera y se convierta en una serie de equipos intrascendentes, que llenan un lugar en las ligas, que igualmente llenan en el espectro televisivo, pero que están muy lejos de ser importantes y que, por desgracia, cada día interesan menos hasta a sus propios aficionados cansados de tanta mediocridad.

Desde que Gabriel Saucedo llegó a la institución como director general se cambió al director de Fuerzas Básicas, Manolo Vega, para encargar el proyecto al español Albert Espigares, quien en los más de dieciocho meses que lleva en el club nunca se ha dignado explicar en qué consiste el nuevo proyecto, además que de acuerdo al organigrama de él depende el futbol femenil y tampoco ha rendido explicaciones, desde que Saucedo llegó se cambió al director deportivo femenil a pesar de que había mostrado el camino para ser medianamente competitivo con todo y el poco presupuesto que se manda para esa parcela desde el Ajusco, se quitó a una gloria del equipo que utilizaban como pararrayos cuando algo se torcía, se encontró con un técnico interino que ratificó ante los buenos resultados para llegar a la liguilla, pero a partir de ese momento todo se torció. Una mala planeación avalada por la directiva para consentir a los jugadores, a la par de problemas de ego en la conformación del cuerpo técnico generó un pésimo inicio, el despido de Ricardo Carbajal, un interinato corto de Fernando Aristeguieta, un experimento fallido con Andrés Carevic, para después apostar por José Manuel de la Torre, gloria del Puebla como jugador, pero con una tendencia muy defensiva y un manejo de mucha exigencia a los jugadores, el equipo no se reforzó como era debido tras hacer el peor torneo de su historia, para después sorprenderse con las formas del “Chepo” y aunque se ganaron catorce puntitos, se prefirió cambiar de aires y apostar por el “humano” Pablo Guede que el directivo conocía de cuando ambos coincidieron en Morelia.

No tomó en cuenta que, tras ese buen trabajo en tierras michoacanas, Guede había fallado en Tijuana donde perdió dieciséis de treinta partidos que dirigió y en Aguascalientes con Necaxa en el que perdió cinco de once. De tal manera tras perder diez de quince con el Puebla, los números del timonel argentino en el futbol mexicano indican que ha perdido 39 partidos de 83 juegos que ha dirigido, con veintisiete victorias y diecisiete empates, lo que significa que ha perdido el 46.98% de los partidos que ha dirigido; si esto lo traducimos en puntos, son 249 en disputa, de los cuales sólo ha ganado 98 para un 39.35%. Pero a ese técnico sí lo ha sostenido, en gran parte porque el pago de la multa es una leyenda en el futbol mexicano (no hay comprobaciones de los pagos anteriores realizados por otros clubes), la ausencia del descenso y la apuesta por la mediocridad donde el Puebla, otra vez por desgracia, se ha convertido en el mejor ejemplo, de lo que sufre el futbol mexicano, donde la falta de exigencia se nota en cada paso, en cada declaración como la de Emiliano Gómez a media semana cuando dijo que el equipo había entrenado bien y contento por haber ganado un punto ante Tigres, el primero tras cinco derrotas en fila.

Por ello, cada rueda de prensa de Pablo Guede ya es un insulto a la inteligencia de la afición poblana, hace una semana sacó pecho por apostar por los jóvenes, el sábado dijo que felicitó a los jugadores a pesar de perder su décimo partido en quince oportunidades, de tal manera que ha convertido su apuesta por los jóvenes en la última defensa que le queda, con el riesgo de que se esté usando a esos juveniles sólo como un escudo, cuando en realidad algunos no estaban para el debut, pero sobre todo a muchos de ellos sólo se les ha debutado, sin darles continuidad. Hace una semana tras empatar contra Tigres dijo: “Nosotros siempre vamos a ver a la sub 23, siempre subimos chicos, casi todas las semanas vienen a entrenar tres, cuatro desde que llegamos nosotros y este chico (Mateo González) lo tendrías que haber visto entrenar, tenía muchas ganas de hacerlo debutar yo. Yo tengo las cosas muy claras, si conocieran mi carrera, ya hecho debutar con dieciséis años a Guzmán, a Jurado, Paolo Díaz, Palacios, un montón, conmigo no debuta nadie que no se lo merezca, no juega nadie que no se lo merezca, la semana pasada hicimos debutar a Joan, un delantero que la verdad es que pegó un salto desde que vino a entrenar con nosotros y creo que esa es la función del entrenador no fijarse en la edad que tienen los jugadores y sí quién se lo gana y se lo merece en la semana y miras por el grupo para poder jugar, que creo eso es una cosa fundamental para mí, lo hice toda mi carrera lo de los chicos”.

El Puebla es noveno de la tabla de menores con 1645.2 minutos por lo que hace rato cumplió con el reglamento, doce futbolistas han contribuido a esa suma entre los que todavía se encuentran Raúl Castillo, Jorge Rodríguez (con mucha actividad en los últimos juegos) y Jesús Rivas que no son canteranos de la Franja, en este grupo también aparece Alberto Herrera, él sí producto de la cantera y que ha venido a menos con respecto a lo que mostró hace unos meses con José Manuel de la Torre, incluso con convocatorias a la selección nacional sub-23. José Rodrigo Pachuca es el que más continuidad ha gozado entre los canteranos del equipo desde que debutó con José Manuel de la Torre en el estadio de la Ciudad de los Deportes frente al América; en este torneo acumula trece juegos con 834 minutos, otro que había debutado el torneo pasado frente a Necaxa, Cristian Mares suma siete juegos para 189 minutos bajo el mando de Pablo Guede; Ángel Robles, campeón de goleo en la sub-20 y sin dar el do de pecho en el primer equipo, ha aparecido en cinco juegos para 154 minutos.

Luego aparecen los que sí han debutado con el argentino: Tristhan Jaimes quien puede jugar por la banda izquierda y como mediocampista debutó frente al América en el Cuauhtémoc y luego ha visto acción contra Atlas y Juárez para acumular veintisiete minutos, de los cuales veinticuatro fueron frente a los capitalinos, uno contra Atlas y dos ante Juárez; Dylan Torres, campeón con la sub 17 y capitán de la sub-23, debutó en la jornada nueve contra Pachuca en el cual sumó sus primeros ocho minutos en el primer equipo, pero desde ese momento no ha vuelto a aparecer; Joan Nungaray, quien apenas suma 91 minutos en cinco partidos, uno de ellos como titular con la sub-23, apareció dos minutos contra Juárez, nada más; Denilson Paz, un mediocampista con buen manejo de balón y próximo a cumplir los veinte años (el 19 de julio) debutó contra León, sumando veintiocho minutos cuando ingresó por Pablo González y el jovencito Mateo González, el cual Pablo Guede ya quería debutar desde la semana pasada, tuvo sus primeros dieciocho minutos frente a León al entrar por Brayan Angulo. González Mora es oriundo de Córdoba, Veracruz, el pasado 24 de enero cumplió los dieciséis años y este semestre ha jugado seis partidos con la sub-15 con tres goles, diez con la sub-19 sumando 222 minutos y un partido con la sub-17.   

No se trata de debutar por debutar, en el pasado ya hubo otros promisorios canteranos que aparecieron en Primera División y luego no tuvieron continuidad como Jared Hernández, Diego Zago quienes todavía hace un semestre estaban en la sub-23 pero al terminar su elegibilidad se fueron, o Emiliano García enviado al San Luis; la verdadera oportunidad se trata de ofrecerles un proceso en el que lo importante son la continuidad y la confianza que se les dé para que puedan seguir creciendo, si el técnico tanto apuesta por los jóvenes por qué no darles minutos de trascendencia y no sólo los finales. Hasta ahora el manejo parece ser parte de la demagogia camotera, la misma que obligó a jugadores y jugadoras salir para pedir disculpas, parece ser una carta de presentación: “Si conocieran mi carrera, sabrían que he debutado…”, antes que un verdadero proceso encaminado a potenciar a los jóvenes, si pagar la multa es un hecho, ¿por qué no dar una verdadera alternativa a estos canteranos y a otros? Guede dice que ojalá pudiéramos ver entrenar a los canteranos, ojalá él como responsable abriera un entrenamiento para que se pudiera ver ese trabajo; por lo pronto los números indican que los que han debutado, chicos talentosos, este torneo no han tenido continuidad y eso se llama manoseo de jugadores.