Contáctanos

Sicom opina con...

Deporte A Fondo | Campeón sin magia

Publicado

La columna de Antonio Abascal

Hace treinta años, el 17 de junio de 1994, se inauguró el mundial de Estados Unidos 94 en el Soldier Field de Chicago, el juego entre la campeona defensora, Alemania, y Bolivia que volvía a la escena mundialista tras cuarenta y cuatro años de ausencia ya que su última participación se había dado en Brasil 50 cuando fue goleada 8-0 por Uruguay, el partido finalizó 1-0 para los germanos con gol de Jürgen Klinsmann, con un equipo sudamericano que se quedó con diez hombres por la expulsión de su figura, Marco Antonio “Diablo” Etcheverry, con el arbitraje del mexicano Arturo Brizio Carter https://www.youtube.com/watch?v=yOXkCz9VoFY. Fue un mundial donde Brasil logró el tetracampeonato para ser el primero en conseguirlo, aunque muy alejado de la belleza de su futbol, donde se consolidaron algunas figuras y donde la selección mexicana pudo clasificar a una segunda ronda mundialista por primera vez en un mundial celebrado fuera de casa; fue un mundial que rompió algunas marcas, que coronó a dos campeones de goleo y en el que dos países que no se esperaban, Bulgaria y Suecia, (aunque ambos tenían buenos equipos), se metieron a las semifinales y done la FIFA logró su objetivo ya que se rompió la marca de entradas y prácticamente en todos los estadios hubo llenos.

El Periódico de Aragón

Estados Unidos 94 fue un mundial que rompió moldes en muchos sentidos y fue la puerta de entrada para el futbol que tenemos hoy en día; FIFA quebró alguno de sus estatutos para permitir que un país sin una liga local fuera sede del mundial. Joao Havelange desde hace tiempo quería llegar a la Unión Americana, el país de los grandes negocios, aunque sin una pasión por el futbol; entendió su oportunidad en la crisis de 1982 cuando Colombia renunció a la sede, México y Estados Unidos levantaron la mano como sedes emergentes, pero nuestro país ya tenía todo porque no había pasado mucho tiempo de su primer mundial (1970), la organización iba a estar a cargo de la poderosa Televisa que tenía bien colocado a Guillermo Cañedo como vicepresidente del organismo que rige el futbol por lo que Havelange tuvo que usar sus dotes de mediador para convencer a Estados Unidos de retirarse de la contienda y esperar su turno para 1994; para ese momento, ningún país sin liga había recibido la fiesta del futbol pero ya la FIFA se había dado ciertos lujos incluyendo mundiales organizados por dictaduras, y además tuvo la fortuna que la selección de las barras y las estrellas había roto su ayuno mundialista en Italia 90 clasificando por primera vez en cuarenta años.

The Guardian

La explicación que dio la FIFA para justificar que la sede elegida no tuviera liga fue que el mundial serviría como promoción ideal para que el futbol terminara de explotar en Estados Unidos y que después de la Copa del mundo se iniciaría con el torneo local (que arrancó con reglas especiales como el cobro de shout-outs en el desarrollo de los juegos y para determinar un ganador y evitar los empates que chocan con la cultura deportiva estadounidense), pero resultó un éxito para el organismo en el sentido comercial, económico y hasta en lo deportivo porque como brasileño Havelange pudo premiar a su selección que rompió así un ayuno de veinticuatro años sin título (nunca había levantado la Copa de la FIFA porque las tres veces anteriores había alzado al aire la Copa Jules Rimet), aunque no hay punto para la comparación futbolística entre lo que la selección del 70 dejó al futbol y lo que significó más allá de la estadística la del 94, explicada por la ausencia del “10” en los partidos más importantes, siendo sustituido por un mediocampista de corte defensivo.

El Universo

Fue un mundial jugado con mucho calor, con los equipos europeos sufriendo las inclemencias del tiempo como aquel duelo en Dallas donde Alemania ganaba 3-0 a Corea del Sur y terminó pidiendo la hora para mantener el 3-2 https://www.youtube.com/watch?v=PRiUJw-i5-E&t=32s, el de un empate coreano ante España que ganaba 2-0 https://www.youtube.com/watch?v=nYFCY-IyRR4&t=554s, fue también el mundial donde Colombia decepcionó ya que llegaba con muchas expectativas tras haber goleado a Argentina en el Monumental de River por 5-0, pero en Pasadena, California sufrió ante la Rumania de Hagi (con golazo incluido https://www.youtube.com/watch?v=j5VG7ohw4oA) y luego frente a Estados Unidos con el desafortunado autogol de Andrés Escobar que le costó la vida al regresar a tierras colombianas https://www.youtube.com/watch?v=Iuz3KXHto_k. Fue el mundial en el que se jugó el primer partido en un estadio techado en la historia cunado Estados Unidos empató a uno ante Suiza (que no clasificaba desde Inglaterra 66) con los tantos de George Bregy por los helvéticos y Eric Wynalda por los locales https://www.youtube.com/watch?v=BKdw0rtq-y4; el duelo se celebró en el Silverdome de Detroit, Michigan (la casa de los Leones en la NFL, mismo que ahora ya no existe).

SanDiegoRed.com

Oleg Salenko hizo historia al convertirse en el primer y único jugador en anotar cinco goles en un partido mundialista cuando su selección, Rusia, goleó 6-1 a Camerún en Stanford, California, aunque el resultado fue insuficiente para que los europeos se metieran a la segunda fase; los cinco goles se sumaron a otro que había conseguido en la derrota por 3-1 ante Suecia para llegar a los seis y empatar como campeón de goleo con el búlgaro Hristo Stoichov (una gloria histórica del Barcelona de España) quien fue una de las figuras de esa justa. En el duelo entre rusos y africanos, Roger Milla, el apodado “León viejo” hizo gol para convertirse en el jugador más veterano en marcar en un mundial, a los 42 años, marca que también sigue vigente hasta nuestros días https://www.youtube.com/watch?v=9b-n0UkjVfo&t=89s. Salenko es el único marcar cinco goles en el mismo juego superando a Ernest Wiliwmoski de Polonia en Francia 38, Ademir de Brasil en Brasil 50, Sandor Kocsis de Hungría en Suiza 54, Just Fontaine de Francia en Suecia 58, Eusebio de Portugal en Inglaterra 66 y Emilio Butragueño de España en México 86, quienes hicieron cuatro en un partido.

Yahoo Noticias

Fue el último mundial de Diego Armando Maradona; el astro había vuelto a la selección tras el batacazo ante Colombia que mandó a la que en ese momento era la bicampeona de la Copa América consecutiva al repechaje frente a Australia; Diego regresó para ese repechaje y tuvo un brillante inicio de mundial con una selección bien dirigida por Alfio Basile que prometía mucho con el talento de Maradona y con el poder goleador de Gabriel Batistuta, entre otros. Argentina jugó en Boston y se presentó con una convincente goleada de 4-0 frente a la debutante Grecia, fueron tres tantos de Batistuta y uno de Maradona que festejó efusivamente https://www.youtube.com/watch?v=C8y6XufI9nc; en el segundo partido de la fase de grupos, la albiceleste vino de atrás para vencer 2-1 a la poderosa Nigeria que se había puesto al frente con el gol de Siasia, pero un doblete de Claudio Paul Cannigia significó la voltereta https://www.youtube.com/watch?v=FP3Fb0EN8J0; el juego era brillante, la euforia estaba a tope, pero una imagen quedó en el recuerdo…una enfermera entró a la cancha y se llevó a Maradona al examen antidoping, era la primera vez que los medios abiertamente informaban sobre algún jugador camino a la prueba. Horas más tarde, Maradona quedó fuera de la justa al dar positivo por efedrina, una sustancia prohibida y que médicamente se usa para casos respiratorios.

El Gráfico

Argentina quedó en shock, su siguiente partido lo perdió en Dallas frente a Bulgaria con tantos de Stoichov y Sirakov https://www.youtube.com/watch?v=Fdb6F_B-Vjc, ese último gol al minuto 90, cambió el panorama del grupo, en un triple empate en seis puntos, por un gol Nigeria tomó el liderato del grupo, Bulgaria finalizó en segundo lugar al igualar en todo con Argentina, pero el duelo directo mandó a los europeos al enfrentamiento con México que había finalizado como primer lugar del grupo de la muerte con cuatro puntos, tres goles a favor y tres en contra, por los mismos cuatro de Irlanda, Italia y Noruega, los escandinavos quedaron fuera porque sólo marcaron un gol, los irlandeses clasificaron como segundo lugar y los italianos como uno de los mejores terceros lugares por lo que tuvieron que viajar a Boston para enfrentar a Nigeria, mientras que México se quedó en Nueva York (donde había enfrentado a Noruega) para medirse a Bulgaria e Irlanda se enfrentó a Países Bajos, líder del Grupo F; por su parte Argentina también entró a octavos como uno de los mejores terceros lugares y tuvo que viajar a Pasadena para medirse al líder del Grupo A, Rumania. Ese partido fue uno de los mejores del torneo, la escuadra rumana contaba con una generación muy talentosa dirigida por Anghel Iordanescu y se impuso 3-2 con dos tantos de Illie Dumitrescu (quien después jugó en México para América y Atlante) y otro más de Gheorghe Hagi, los goles argentinos fueron obra de Batistuta y Abel Balbo con lo que el sueño argentino terminó drásticamente y aun se recuerda la frase de Maradona: “Me cortaron las piernas” https://www.youtube.com/watch?v=jzhBYRTg32A&t=22s.

Facebook

Rumania avanzó a los Cuartos de Final donde se enfrentó a Suecia (que había clasificado como segundo lugar del Grupo B sólo por debajo de Brasil a la que le había arrebatado un punto) y luego se había impuesto con claridad a Arabia Saudita en los octavos. Fue otro buen juego que terminó igualado a uno en los noventa minutos con los tantos de Thomas Brolin al 78 y de Florin Raducioiu a los 88, luego en el tiempo extra el propio Raducioiu adelantó a los rumanos y a falta de cinco minutos, Kenneth Andersson empató por los suecos, en los penales Dan Petrescu y Miodrag Belodedici (también jugó para el Atlante en México), fallaron para que Suecia clasificara a su primera semifinal mundialista desde Suecia 58 https://www.youtube.com/watch?v=a7FUuoM636o.

Facebook

Bulgaria también merece una mención especial, era un equipo que nunca había ganado un partido mundialista en cinco participaciones previas, en México 86 había empatado dos juegos y perdido otros dos incluido el de octavos de final frente a México (la única vez que el equipo tricolor ha ganado un partido de eliminación directa con aquel golazo de Manolo Negrete de tijera), en su presentación en Estados Unidos fue goleada 3-0 por la debutante Nigeria, pero luego goleó 4-0 a Grecia para ganar su primer partido mundialista en la historia con dos tantos de Stoichov, otro de Letchkov y uno más de Borimirov https://www.youtube.com/watch?v=bkX9Zw-Da3I. Vino el 2-0 sobre Argentina, sobrevivió ante México en los octavos de final al llegar a los penales luego de empatar a uno tras los goles de Stoichov y de García Aspe, para que en la tanda su arquero Mihailov (sobreviviente de México 86) se creciera ante Marcelino Bernal y Jorge Rodríguez https://www.youtube.com/watch?v=0i8VNrQuyfg&t=17s. En cuartos se midió a la campeona, Alemania que venía de ofrecer su actuación más convincente frente a Bélgica en los octavos de final, en Nueva York, un gol de Matthäus parecía dar razón a la lógica, pero un tiro libre de Stoichov al 75 dio paso a la posibilidad de una sorpresa que se concretó con el cabezazo de Letchkov tres minutos más tarde. Bulgaría eliminaba a la  campeona mundial y subcampeona de Europa y alcanzaba por primera vez en su historia las semifinales de una Copa del mundo https://www.youtube.com/watch?v=QtMcxvJObr0.

Los Ángeles Times

Suecia y Bulgaria eran buenas escuadras, con jugadores muy capaces, del lado escandinavo estaban el arquero Thomas Ravelli, Roger Ljung, Joachim Bjorklund en la defensa, su mediocampo era muy capaz con Stefan Schwarz, Klass Ingesson, Jonas Thern y su ataque era muy potente con Thomas Brolin, Martin Dahlin, Kenneth Andersson y entraba un jovencito de rastas que después brillaría en el Celtic y Barcelona, Henrik Larsson, entre otros. Por Bulgaria destacaban el arquero Mihailov, el capitán Trifon Ivanov, Yordan Letchkov y Krassimir Balakov que dotaban de talento al mediocampo y conectaban con una delantera donde estaban Stoichov y Kostadinov. En el duelo por el tercer y cuarto lugar, Suecia goleó 4-0 a Bulgaria para quedarse con la medalla de bronce https://www.youtube.com/watch?v=c2pxhynu_mc.

Pinterest

Fiel a su costumbre, Italia fue de menos a más, tras perder ante Irlanda en la presentación en Nueva York, le pegó a Noruega con diez hombres por la expulsión de su arquero, Gianluca Pagliuca, empató con México para clasificar como tercer lugar y en los octavos se quedó muy cerca de la eliminación ante Nigeria pero apareció Roberto Baggio para cambiar la historia en Boston https://www.youtube.com/watch?v=O0xKudy6o94, en cuartos otra vez Baggio fue figura con dos goles ante España antes que se diera el codazo de Mauro Tasotti a Luis Enrique en el área italiana que debió haberse marcado como penal para los españoles y la expulsión (por la agresión del lateral del Milán), el árbitro Sandor Puhl no quiso marcarlo y una buena selección española se quedó a las puertas de hacer historia con las lágrimas de frustración y dolor de Luis Enrique https://www.youtube.com/watch?v=yLCgqHvQKvY, mientras que Italia venció a Bulgaria para alcanzar la final donde reeditó la de México 70 ante Brasil https://www.youtube.com/watch?v=3vErMr5X-1E&t=82s. Por cierto, Puhl fue el árbitro del juego por el título a pesar de su grave error en cuartos. La final careció de la magia de la del 70 y se convirtió en la primera en acabar 0-0 los noventa minutos, marcador que prevaleció hasta el tiempo extra por lo que también se convirtió en la primera en necesitar de los penales para dirimir al campeón. Marcio Santos falló por Brasil, pero Franco Baresi, Daniele Masaro y Roberto Baggio erraron para que los brasileños festejaran el tetracampeonato mundial y se lo dedicaran a Ayrton Senna da Silva, fallecido en mayo en Monza https://www.youtube.com/watch?v=u0-8aQeaGP0&t=1s.

Futbol Total

Baggio llegó a decir que nunca un penal se le había ido alto, por lo que cree que fue el fantasma de Senna quien desvió la trayectoria del disparo para que su país tuviera una alegría, así acabó Estados Unidos 94, tras un mes de buenos momentos futbolísticos, tras un mundial que le puso a los colores a la vestimenta de los árbitros, que estrenó la entrega de tres puntos por victoria y que le dio a la FIFA muchas ganancias económicas: Estados Unidos 94 se jugó a finales del siglo XX pero abrió la lógica del XXI al mundo del futbol. Brasil logró el tetracampeonato, se recuerda a Romario y Bebeto, a Taffarel, pero fue un campeón rácano que sólo dio gotas de calidad, pequeñas gotas de magia, Brasil ganó pero no tuvo la admiración del mundo, como si la había logrado anteriormente incluso sin llevarse la Copa, ese fue el mayor de los cambios que trajo el primer mundial en la Unión Americana.