Contáctanos

Regional

Denuncian ante Profepa al Ayuntamiento de Tehuacán, por incumplir con construcción de planta tratadora de aguas residuales

Publicado

El proceso de licitación para la obra se llevó a cabo, pero no se cuenta con información sobre la empresa seleccionada ni el monto asignado para la ejecución del proyecto.

Miriam Rodríguez

La Comisión de Derechos Humanos y Laborales del Valle de Tehuacán, A.C., presentó una denuncia ante la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) contra el Ayuntamiento de Tehuacán.

La acusación se centra en la falta de ejecución de la construcción de una planta tratadora de aguas residuales, un proyecto anunciado hace 21 años y que hasta la fecha no ha sido realizado.

La denuncia fue formalizada el pasado 22 de noviembre en las oficinas centrales de la PROFEPA en la Ciudad de México. Los denunciantes presentaron como prueba una gráfica de anuncios que anunciaba la construcción de la planta en 2002 en la junta auxiliar de San Diego Chalma. Según la leyenda del anuncio, la planta tendría capacidad para tratar 350 litros por segundo, proporcionando agua para uso agrícola y cumpliendo con la normativa NOM 001 ECOL-1996.

El proceso de licitación para la obra se llevó a cabo, pero no se cuenta con información sobre la empresa seleccionada ni el monto asignado para la ejecución del proyecto. La necesidad de la planta tratadora radica en la contaminación generada por lavanderías y maquiladoras que vierten aguas azules al dren de Valsequillo.

Greenpeace, en un estudio realizado hace 10 años, encontró que las aguas azules contienen metales pesados y químicos cancerígenos utilizados en la agricultura de San Diego Chalma y Magdalena Cuayucatepec. La falta de la planta tratadora impide el saneamiento de estas aguas residuales.

Se espera que la PROFEPA realice una investigación y emita una resolución en enero de 2024.