Nacional
Cumple un año el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles
Publicado
hace 2 añosPor
SICOM Noticias![](https://sicomnoticias.mx/wp-content/uploads/2023/03/1_4000x1200px-scaled.jpg)
De acuerdo con el AIFA, hasta febrero de este año, han transitado por sus instalaciones un millón 264 mil pasajeros; de ellos, 55 mil 264 han llegado de vuelos internacionales, es decir, 5.3 %.
SET NOTICIAS | Con información de Once Noticias Digital y SPR Informa | FOTO: www.aifa.aero
Este martes, el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) cumple un año. Inició sus operaciones el 21 de marzo de 2022, fecha desde la cual opera sin cesar.
Se trata de un proyecto líder de la actual administración federal, erigido en la tierra que alguna vez habitaron colosales mamuts, el cual echó por tierra el proyecto de Texcoco, cancelado por su halo de corrupción.
Situado en el municipio de Zumpango y a una distancia de 50 kilómetros del centro de la Ciudad de México, actualmente, para facilitar la conexión al nuevo aeropuerto, la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes construyó un sistema de vialidades interconectadas que incluyen tres autopistas y se trabaja en una conexión del Tren Suburbano, que irá de Buenavista hasta la terminal aérea.
Un viaje redondo hacia Villahermosa inauguró esta terminal aérea; recibió el tradicional baño entre arcos de agua como símbolo de buenos augurios.
El olor a nuevo de las instalaciones y la pista reluciente, son algunas de las escenas que quedarán para el recuerdo de ese día.
De acuerdo con el AIFA, hasta febrero de este año, han transitado por sus instalaciones un millón 264 mil pasajeros; de ellos, 55 mil 264 han llegado de vuelos internacionales, es decir, 5.3%.
El primer día de operaciones, el AIFA recibió un avión de Caracas, Venezuela. Pero a la fecha, ha sumado a su lista de vuelos internacionales los provenientes de República Dominicana, Panamá y Cuba.
Por otro lado, fue icónica la llegada de las aeronaves de los presidentes Joe Biden y Justin Trudeau.
Este puerto aéreo se ha vuelto tan confiable, que ya atiende operaciones de carga que solían llegar sólo al Aeropuerto Benito Juárez.
ATRACTIVO TURÍSTICO
Aunque el AIFA no solo es un aeropuerto, el museo del Mamut y el museo de la Aviación Militar, que se encuentran en sus inmediaciones, han influido para que la Base Áerea de Santa Lucía se haya convertido también en un atractivo turístico.
Los hallazgos arqueológicos que se encontraron durante las excavaciones para el aeropuerto son exhibidos en el Museo Paleontológico del Mamut “Quinamétzin”, donde al entrar, se observa el esqueleto con los restos reales de un Mamut.
Esta “Tierra de Gigantes” posee la colección más grande en América Latina de restos paleontológicos. Hay 6 salas de exposición permanente, un jardín temático, un área digital y una sala de exposiciones temporales.
Además de este viaje a la prehistoria, en las inmediaciones del AIFA también podemos realizar un recorrido a bordo del Tren Olivo, un ferrocarril presidencial de los años veinte, que ahora funciona como cafetería. El gobierno del presidente Plutarco Elías Calles ordenó su construcción en 1925. Al recorrerlo puedes apreciar la recámara del presidente y otros camarotes, la oficina presidencial, los comedores, miles de libros, la cocina y una sala de juntas.
Otro de los rincones donde los turistas ‘se pueden dar vuelo’ es el Museo Militar de Aviación “Teniente Piloto Aviador José Espinosa Fuentes” en donde hay más de 50 aeronaves a las que las personas se pueden subir, explorar, sentarse, tocar los controles y aprovechar para tomarse fotos y videos como si estuvieran pilotando.
De acuerdo con los militares, los museos de la Aviación y del Mamut llegan a recibir hasta 6 mil visitantes de martes a viernes; 4 mil, solo el sábado y hasta 8 mil el domingo. Es decir, que la zona de museos tiene una afluencia de más de 18 mil personas a la semana.
Te puede interesar
-
Continúan cerrados bares y antros clausurados tras operativo de seguridad en la Avenida Juárez
-
Festival Volarte: Un fin de semana de diversión familiar en Cholula
-
Simulacro de la Batalla del 5 de Mayo, previo al Carnaval de Huejotzingo
-
Detienen al responsable de agredir a “huesitos” en Santiago Miahuatlán
-
Con seguridad y educación vamos a transformar a Puebla: Armenta
-
Pepe Chedraui y su gabinete realizaron faena integral en el parque principal de San Pablo Xochimehuacan