Salud
Conoce los síntomas del coronavirus Wuhan y cómo prevenirlo
Publicado
hace 5 añosPor
SICOM Noticias
Tras el brote de coronavirus en Wuhan, China, 17 personas han muerto y centenares se encuentran hospitalizados.
SET Puebla Noticias
Por su parte, la Organización Mundial de la Salud (OMS) convocó este miércoles a un comité de emergencia en Ginebra para analizar si se trata de una emergencia internacional, por lo que autoridades sanitarias han informado sobre los síntomas que provoca este virus.
¿Cuáles son los síntomas del coronavirus Wuhan?
El nuevo coronavirus 2019 es una cepa particular de coronavirus que no había sido identificada previamente en humanos; sin embargo, las autoridades han identificado los siguientes síntomas:
- Fiebre
- Tos
- Dificultad para respirar
- Neumonía
- Dolor de músculos
- Problemas gástricos
- Diarrea
- Malestar general
Se recomienda acudir inmediatamente al médico en caso de presentar síntomas y se tenga antecedente de haber viajado a China o haber estado en contacto con algún enfermo confirmado con el nuevo coronavirus 2019.
Existen pruebas de que el nuevo brote se originó por exposiciones en un mercado de pescados y mariscos en Wuhan, provincia de Hubei, China.
Autoridades locales informaron que los primeros síntomas aparecieron en los pacientes entre el 8 de diciembre de 2019 y el 2 de enero de 2020.
¿Cómo se trasmite el coronavirus?
Autoridades de salud han confirmado que este patógeno puede contagiarse de persona a persona.
El virus puede haberse transmitido originalmente por contacto directo entre animales y humanos o como muchos virus, simplemente por el aire; actualmente este virus se transmite por vía aérea, es decir, por hablar o estornudar, tener contacto con material fecal humana contaminada o contacto con objetos infectados.
Medidas de prevención
Por tratarse de una nueve cepa de coronavirus, hasta el momento no existe una vacuna, pero existen algunas medidas para prevenir y reducir el riesgo de infección, la primera es evitar viajar a China, en caso de que sea necesario siga estas medidas:
Lavarse las manos regularmente, especialmente después del contacto directo con personas enfermas.
Evitar el contacto cercano con personas con infecciones respiratorias agudas y con animales de granja vivos o muertos y con animales salvajes.
Cubrir boca y nariz; hay mascarillas de carbón activado que brindan mayor protección que un cubre bocas.
Además, autoridades sanitarias de China detallan que este patógeno podría transmitirse al ingerir alimentos como:
- Carne.
- Productos animales.
- Por lo que se recomienda lavar y hervir bien los alimentos.
¿Qué es un coronavirus?
Los coronavirus son una extensa familia de virus que pueden provocar desde un resfriado común, en el menor de los casos u ocasionar un síndrome respiratorio agudo severo, también conocido como SRAS.
Según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), el coronavirus puede provocar diversas enfermedades en humanos y animales, por lo tanto, son comunes en todo el mundo.
El nuevo brote que preocupa al mundo se llama 2019-nCoV y fue identificado el 9 de enero de 2020 por la OMS. Este martes se dio a conocer el primer posible caso en México.
Se cree que el virus se propagó desde un mercado de mariscos en la ciudad china de Wuhan, pero las autoridades identificaron casos que no tuvieron contacto con ese lugar.
El mercado permanece cerrado desde el 1 de enero de 2020 para evitar más brotes de este nuevo coronavirus 2019.
Fuente: UnoTV.com
ARP / ROF
Te puede interesar
-
Gobierno de Puebla refuerza estrategias para Proteger Salud Escolar frente Virus Coxsackie
-
México conquista doble plata en Torneo Internacional de Gimnasia Rítmica en Grecia
-
Pahuatlán refuerza la prevención de enfermedades con capacitación a auxiliares de salud
-
IMSS refuerza acciones para la prevención y cuidado de la salud bucodental
-
Por un delito contra la salud y portación de arma de fuego, FGR obtiene sentencia contra dos personas
-
Salud atiende brote de virus coxsackie en escuela de Puebla

Se pronostican chubascos para esta noche en Tamaulipas, Nuevo León, Puebla, Veracruz, Oaxaca, Chiapas, Campeche, Yucatán y Quintana Roo

Posible caída de ceniza del Popocatépetl en Puebla y estados vecinos
