Contáctanos

Nacional

Confirman primer caso humano de influenza aviar H5N1 en México; paciente es una niña de 3 años en Durango

Publicado

La Secretaría de Salud señaló que el riesgo para la población en general es bajo, según la evaluación de la OMS.

Sicom Noticias

La Secretaría de Salud federal confirmó la detección del primer caso humano de influenza aviar A (H5N1) en México. Se trata de una niña de tres años de edad, residente en el estado de Durango, cuyo diagnóstico fue confirmado el pasado 1 de abril por el Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (InDRE).

La menor, que inició tratamiento con oseltamivir, se encuentra actualmente hospitalizada en una unidad de tercer nivel en la ciudad de Torreón, Coahuila. Su estado de salud ha sido reportado como grave.

Ante la confirmación del caso, se activaron de inmediato los protocolos de atención nacional e internacional. La Secretaría de Salud notificó a la Organización Mundial de la Salud (OMS), tal como lo establece el Reglamento Sanitario Internacional, y puso en marcha operativos de vigilancia epidemiológica en las zonas aledañas.

Además, se capacitó al personal médico de los Servicios de Salud de Durango y Coahuila en la guía nacional para la prevención y respuesta ante brotes de influenza zoonótica. Paralelamente, se desplegó una búsqueda intencionada de posibles casos respiratorios con características similares.

En coordinación con la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) y la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp), se realizaron muestreos biológicos de aves silvestres y sinantrópicas cercanas al domicilio de la paciente. También se estableció un sistema de monitoreo permanente en la zona.

Por su parte, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, a través del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), informó que hasta el momento no hay registros de brotes en unidades de producción avícola comercial. Sin embargo, se mantienen activos los mecanismos de vigilancia para una posible detección temprana en aves de corral.

La Secretaría de Salud señaló que el riesgo para la población en general es bajo, según la evaluación de la OMS. Además, aclaró que el consumo de carne de pollo y huevo bien cocidos no representa un riesgo para la salud humana.

Como medida de precaución, la dependencia reiteró las recomendaciones sanitarias como el lavado frecuente de manos, el uso de cubrebocas en caso de síntomas respiratorios, la cocción adecuada de alimentos y evitar el contacto con aves o animales enfermos o muertos.

Finalmente, la autoridad sanitaria exhortó a la población a buscar atención médica inmediata en caso de presentar síntomas como fiebre, tos, dificultad para respirar, conjuntivitis, diarrea o alteraciones de conciencia, especialmente si ha existido contacto reciente con aves enfermas.