Regional
Con 120 mil toneladas de caña procesada, terminó la zafra 2022 – 2023 en Calipam
Publicado
hace 2 añosPor
SICOM Noticias
En cuanto a la caña que quedó en campo, los productores buscarán destinarla a otros ingenios, o en su caso será para la producción de semilla que se siembra en campo de este producto pero para el otro año.
Miriam Rodríguez
Culminó de manera oficial la zafra en el ingenio de Calipam, se procesaron 120 mil toneladas de caña a pesar de las complicaciones que se tuvieron durante este periodo correspondiente al 2022-2023; informó el líder cañero, Abraham Ramírez Guzmán.
Indicó que este es el primer ingenio a nivel nacional que culminó con la molienda de la vara dulce, por lo que esperan que el día de mañana el ingenio cubra los gastos de cosecha que corresponden al corte, el alza y el flete, los cuales tienen que ser pagados en su totalidad.
Ademas, mencionó que a partir de la próxima semana se deberá cubrir en su totalidad la preliquidación del 80 por ciento que se estipuló en el contrato inicial de la zafra a los cerca de mil productores que derivaron caña al ingenio, con acuerdo del pago de 765 pesos por tonelada de caña y posteriormente deberán esperar la publicación del precio oficial en el Diario Oficial para exigir la liquidación final, que se prevé sea en mayo y junio.
Ramírez Guzmán dijo que dentro de las dificultades que se tuvieron en este proceso fue que la zafra inició con un mes de atraso, y que se contó con menor número de cortadores, pues se trabajó con un déficit de 200 personas que se dedicaban a esta actividad, en comparación de hace dos años que fueron más de 500 los cortadores que se tenían.
Ante la falta de personal, dijo que ya se analiza para poder incluir maquinaria en la próxima zafra, para evitar atrasos y paros técnicos debido a la falta de caña para ser procesada.
En cuanto a la caña que quedó en campo, los productores buscarán destinarla a otros ingenios, o en su caso será para la producción de semilla que se siembra en campo de este producto pero para la siguiente zafra.
Finalmente dijo que la falta de agua fue otra de las situaciones que se registró en los primeros días de marzo, lo cual también repercute en el proceso de la molienda.
Te puede interesar
-
Logra la FGE que quede firme sentencia de 60 años de prisión contra pareja acusada de feminicidio
-
Inaugura Pepe Chedraui el Torneo de Barrios de Box
-
Jornada de Servicios para Mujeres llega a Zacapoaxtla
-
Planta tratadora en Tepexi, prioridad para el cuidado del agua de los mixtecos
-
Gobierno del Estado impulsa el deporte y la cultura en la región Mixteca
-
Tromba causa daños en cultivos e infraestructura en Tochtepec, Puebla

Realiza IMSS Taller Anual de Dermatitis Atópica para atender enfermedad que afecta a un grupo creciente de la población

Instala IEE Feria Cívica en el Zócalo de Puebla para promover cultura democrática
