Internacional
Comité de la ONU expresa su preocupación por la “falta de claridad” en los acuerdos migratorios entre México y Estados Unidos
Publicado
hace 2 mesesPor
SICOM Noticias
Además, expresa su preocupación por la creciente militarización de la política migratoria en México, incluyendo la participación de cuerpos de seguridad privados en las tareas de control
Sicom Noticias
El Comité de la ONU sobre los trabajadores migrantes expresó su preocupación por la “falta de claridad y transparencia” en los acuerdos, formales o informales, entre México y Estados Unidos en materia migratoria que pueden implicar la externalización del control fronterizo por parte de autoridades estadounidenses”.
En un informe del publicado después de analizar el cumplimiento de México de la Convención Internacional sobre los Trabajadores Migrantes, el Comité muestra su preocupación por “las prácticas sistemáticas de devolución hacia México, bajo dichas medidas, de nacionales de terceros países” que quedan en una situación muy vulnerable y las expulsiones aéreas realizadas por las autoridades estadounidenses y toleradas por México hacia el estado mexicano de Chiapas, donde “no reciben información ni apoyo internacional adecuados, quedando expuestas a riesgos de violencia, trata y exploración”
El Comité señala el “posible agravamiento de estas circunstancias ante las medidas anunciadas y aplicadas por Estados Unidos de América desde inicios de 2025, que pueden profundizar la situación de crisis humanitaria y vulneración de derechos en el norte de México”.
Además, expresa su preocupación por la creciente militarización de la política migratoria en México, incluyendo la participación de cuerpos de seguridad privados en las tareas de control.
Te puede interesar
-
Gaza: “Técnicamente estamos vivos, pero no nos sentimos como personas vivas”
-
El apagón de comunicaciones agrava la crisis humanitaria en Gaza
-
El Secretario General expresa sus condolencias por el accidente aéreo en la india
-
Guterres: “Cuando envenenamos el océano, nos envenenamos a nosotros mismos”
-
Las barreras económicas y sociales frustran el deseo de formar familias en América Latina
-
Guterres: “Le estamos fallando al océano”