Contáctanos

Nacional

Claudia Sheinbaum niega que el envío de 29 presos a EE.UU. busque agradar a dicho país

Publicado

Adelantó que se espera una llamada telefónica con el presidente de EE.UU., el 6 de marzo para discutir los aranceles y buscar alternativas, como posibles diálogos con Canadá y otras naciones.

Sicom Noticias

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, negó que el envío de 29 presos relacionados con el crimen organizado a los Estados Unidos haya sido una acción para “agradarle” a dicho país, como sugirió el presidente estadounidense Donald Trump. Durante la Mañanera del Pueblo, Sheinbaum aclaró que la decisión, tomada por el Consejo de Seguridad, tiene como objetivo proteger a México debido a la información sobre la posible liberación de estas personas.

La mandataria explicó que los presos enviados ya contaban con procesos de extradición solicitados por Estados Unidos, pero subrayó que la acción no responde a una voluntad de complacer a la administración de Trump. “México es un país libre, independiente y soberano”, destacó, y agregó que las decisiones que se toman, como esta, se hacen en coordinación con Estados Unidos para proteger a la nación.

En el mismo contexto, Sheinbaum reafirmó que no habrá sumisión ante la imposición de aranceles por parte de Estados Unidos. La presidenta indicó que el Gobierno de México no aceptará decisiones unilaterales de EE.UU., como los aranceles del 25% a productos mexicanos. “Nosotros tenemos que defender nuestra soberanía y la dignidad de los mexicanos”, aseguró.

Además, Sheinbaum adelantó que se espera una llamada telefónica con el presidente de EE.UU., el 6 de marzo para discutir los aranceles y buscar alternativas, como posibles diálogos con Canadá y otras naciones. “Si es necesario, buscaremos otros socios comerciales para proteger nuestra soberanía”, afirmó.

En cuanto a la movilización convocada para este domingo, Sheinbaum detalló que durante el evento se anunciarán las medidas del Gobierno de México para enfrentar los aranceles impuestos por Trump. En este sentido, lamentó que la oposición mexicana celebrara la decisión unilateral de Estados Unidos, cuestionando su patriotismo.

Por otro lado, la presidenta compartió detalles sobre la llamada que sostuvo el 4 de marzo con el presidente de Chile, Gabriel Boric, quien expresó su solidaridad con México frente a los aranceles. Durante la conversación, ambos mandatarios discutieron temas de cooperación y colaboración, e incluso se acordó trabajar juntos en una candidatura para la OEA. Sheinbaum destacó la visión progresista de Boric, afirmando que México y Chile seguirán fortaleciendo su relación.